Categoría: Blog
En el artículo anterior analizábamos el tipo genérico, así como las conductas agravadas, del delito de insolvencia punible según está previsto en el Código Penal. A continuación, analizaremos los otros dos preceptos referidos a las insolvencias punibles: el favorecimiento injustificado a a determinados acreedores y la falsedad de datos en proceso concursal, así como la responsabilidad […]
Leer artículo
El delito de insolvencia punible (I): conductas tí […] El delito de insolvencia punible (I): conductas típicas y agravantes
Leer artículo
El delito de insolvencia punible está regulado en los artículos 259 a 261 bis del Código Penal. En esta entrada, nos centraremos en analizar el primer precepto penal. Los artículos restantes del mencionado texto legal serán abordados en un próximo texto. El artículo 259 del Código Penal castiga cualquier acción u omisión que sea adecuada […]
Leer artículo
Nombramiento del consejero delegado: competencias […] Nombramiento del consejero delegado: competencias y límites
Leer artículo
En este artículo vamos a explicar algunos aspectos mercantiles claves, relativos al nombramiento del consejero delegado. Se trata de un cargo que, recordemos, aparece cuando la forma elegida para administrar la sociedad es la de consejo de administración, de entre las distintas posibles y reguladas por la vigente Ley de Sociedades de Capital. ¿Quién tiene la […]
Leer artículo
¿En qué consiste el delito de alzamiento de bienes […] ¿En qué consiste el delito de alzamiento de bienes y cómo se castiga?
Leer artículo
Naturaleza del delito de alzamiento de bienes y penas previstas El delito de alzamiento de bienes está regulado en los artículos 257 y siguientes del Código Penal, dentro del título XIII relativo a los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Tras la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, […]
Leer artículo
¿Puede el trabajador retractarse de su dimisión du […] ¿Puede el trabajador retractarse de su dimisión durante el plazo de preaviso?
Leer artículo
Dimisión durante el preaviso: ¿es posible la retractación? En muchas ocasiones, ciertas decisiones tomadas en el ámbito laboral parecen definitivas. Aunque después nos arrepintamos, pensamos que no queda otra opción que asumir las consecuencias. Una de esas decisiones es la dimisión. El trabajador comunica su intención de causar baja voluntaria, pero, durante el plazo de […]
Leer artículo
Establecimientos hoteleros en régimen de condomini […] Establecimientos hoteleros en régimen de condominio en la Comunidad Valenciana: requisitos y condiciones.
Leer artículo
El artículo 96 de la Ley 7/2014, 22 diciembre, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat Valenciana introdujo en un nuevo artículo, el 8 bis, en la Ley 3/1998, de 21 de mayo, de Turismo de la Comunidad Valenciana consistente en la posibilidad de explotar establecimientos hoteleros en […]
Leer artículo
Reconocimientos médicos en las empresas: principal […] Reconocimientos médicos en las empresas: principales obligaciones legales.
Leer artículo
Tras la Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo del 7 de marzo de 2018, en Devesa & Calvo Abogados entendimos conveniente redactar este artículo en el que analizamos de manera sucinta, las obligaciones legales derivadas de los reconocimientos médicos en las empresas. Debemos comenzar por indicar que el artículo 22 de […]
Leer artículo
Bloqueo societario: el nudo gordiano para las empr […] Bloqueo societario: el nudo gordiano para las empresas.
Leer artículo
¿Qué entendemos por bloqueo societario? Son muchas las ocasiones que en nuestra práctica profesional, en la abogacía de los negocios, nos hemos encontrado con clientes en situación de bloqueo societario. Se trata de escenarios no solo de dos socios, cada uno de los cuales titula el 50% del capital social de la compañía y que […]
Leer artículo
¿Qué fiscalidad se aplica al alquiler vacacional? ¿Qué fiscalidad se aplica al alquiler vacacional?
Leer artículo
En los últimos tiempos se está observando un repunte de actividad en el sector inmobiliario, fundamentalmente por el incremento de operaciones de compraventa del mercado de segunda mano, reformas y rehabilitaciones, así como la vuelta de promociones de nueva edificación, esta última de forma más paulatina. No obstante, tiene especial relevancia la inversión que realizan particulares […]
Leer artículo
Planes de igualdad en mi empresa: ¿qué son? ¿estoy […] Planes de igualdad en mi empresa: ¿qué son? ¿estoy obligado?
Leer artículo
Aunque entró en vigor hace ya más de diez años, como consecuencia de la trasposición a la normativa estatal de la Directiva 2002/73 CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 septiembre de 2002 (que modificó la Directiva 76/207 CEE del Consejo, para la igualdad de trato entre hombres y mujeres en el acceso […]
Leer artículo
Delito de apropiación indebida: ¿cuándo afecta a u […] Delito de apropiación indebida: ¿cuándo afecta a un empresario?
Leer artículo
En el siguiente artículo abordaremos las características principales y las particularidades del delito de apropiación indebida, así como las penas previstas para esta infracción. Tras la modificación del Código Penal de 2015, este delito se tipifica de forma independiente al de administración desleal (ambos delitos integraban, hasta la fecha de la reforma, un mismo tipo […]
Leer artículo
Tecnología disruptiva en el sector turístico: amen […] Tecnología disruptiva en el sector turístico: amenazas para la privacidad del cliente.
Leer artículo
Un alojamiento turístico es como una pequeña ciudad. En él se interrelacionan diversas normas de seguridad que deben ser cumplidas: seguridad medio ambiental, de las instalaciones del inmueble, con los alimentos ofrecidos, con los trabajadores… Asimismo, la era de la digitalización y la tecnología disruptiva han traído consigo nuevos retos para los alojamientos turísticos, sobre […]
Leer artículo
La mediación como medio alternativo de resolución […] La mediación como medio alternativo de resolución de conflictos en la empresa
Leer artículo
En los últimos años, la mediación ha cobrado mayor importancia como método alternativo de resolución de conflictos en los ámbitos civil y mercantil. Su incidencia ha aumentado de forma notable. Esto se debe, en parte, a la necesidad de descongestionar la sobrecarga de trabajo de los órganos judiciales especializados en estas materias. También influye la […]
Leer artículo
Due diligence laboral en la compraventa de empresa […] Due diligence laboral en la compraventa de empresas (II): obligaciones con la Seguridad Social.
Leer artículo
En el artículo anterior detallábamos la documentación que había que solicitar a una empresa, objetivo de una futura compraventa, para realizar una due diligence laboral en aquellos aspectos estrictamente laborales, es decir, referentes al cumplimiento de las obligaciones con los trabajadores. En este artículo abordaremos el análisis del cumplimiento de la empresa en cuanto a […]
Leer artículo
Due diligence laboral en la compraventa de empresa […] Due diligence laboral en la compraventa de empresas (I): obligaciones con los empleados
Leer artículo
¿Qué es la due diligence laboral en la compraventa de empresas? Si en artículos anteriores se abordaron los contenidos que deberían examinarse cuando se realiza la parte mercantil de una due diligence mercantil, así como los aspectos concretos en una due diligence inmobiliaria, en el presente artículo nos centraremos en los aspectos laborales de este […]
Leer artículo
¿Qué responsabilidad tienen los administradores po […] ¿Qué responsabilidad tienen los administradores por deudas de la sociedad?
Leer artículo
Ante los profundos problemas económicos que muchas empresas sufrieron durante la crisis, la preocupación de los empresarios giró fundamentalmente en torno a la responsabilidad de los administradores de la sociedad podían tener frente a las deudas de la compañía. Esta inquietud permanece en muchas empresas, por lo que es necesario delimitar el ámbito de responsabilidad […]
Leer artículo
Hipotecas sobre activos inmobiliarios: claves lega […] Hipotecas sobre activos inmobiliarios: claves legales.
Leer artículo
Con el sector inmobiliario en claro auge tras el periodo de crisis y con la inversión extranjera sobre activos inmobiliarios en crecimiento (hasta situarse como ámbito prioritario para los inversores foráneos), uno de los elementos fundamentales en la materia son las hipotecas sobre activos inmobiliarios, la financiación para adquirir estos activos, que pueden ir desde locales […]
Leer artículo
Riesgos en la ciberseguridad y privacidad de datos […] Riesgos en la ciberseguridad y privacidad de datos personales en las empresas turísticas.
Leer artículo
La importancia que la ciberseguridad y la privacidad los datos tienen en la actualidad para las empresas está fuera de toda discusión. Casos recientes han puesto en evidencia que una brecha de seguridad en los sistemas de información de una compañía puede tener incalculables perjuicios económicos y mermar la confianza del cliente, un intangible vital […]
Leer artículo
¿Qué es el delito de blanqueo de capitales y cómo […] ¿Qué es el delito de blanqueo de capitales y cómo se castiga?
Leer artículo
Desde hace tiempo, tanto la legislación nacional como la comunitaria han tratado de mitigar los efectos de los delitos de blanqueo de capitales en sus economías. La irrupción de las nuevas tecnologías y la introducción de elementos como las criptomonedas plantean nuevos riesgos. En este artículo analizaremos el delito de blanqueo de capitales, las penas […]
Leer artículo
¿Cómo decidir y formalizar el sueldo de los consej […] ¿Cómo decidir y formalizar el sueldo de los consejeros?
Leer artículo
Hace algunos años, el Tribunal Supremo resolvió las controversias interpretativas que venían surgiendo en torno a la forma en que debía decidirse y formalizarse la remuneración de los administradores sociales o consejeros. Esta cuestión no es menor, ya que afecta tanto a quienes únicamente desempeñan funciones de carácter consultivo o decisorio – por ejemplo, participar […]
Leer artículo
¿Qué es la cláusula «drag along» o derecho de arra […] ¿Qué es la cláusula «drag along» o derecho de arrastre?
Leer artículo
En el post de hoy para el blog de Devesa & Calvo Abogados Alicante, Benidorm y Valencia, voy a referirme a la cláusula «drag along«, esto es a lo que en «cristiano» se denomina derecho de arrastre. Se trata de un tipo de cláusula que hemos empleado mucho en nuestra práctica profesional, para proteger a […]
Leer artículo
¿Puede una empresa despedir a una trabajadora emba […] ¿Puede una empresa despedir a una trabajadora embarazada?
Leer artículo
¿Pueden las empresas despedir a una trabajadora embarazada? A veces hemos leído en las noticias titulares ciertamente impactantes en relación con una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que según los medios de comunicación que se han hecho eco de las mismas, establecían que las trabajadoras embarazadas pueden ser despedidas con motivo […]
Leer artículo
Condiciones para formalizar convenios colectivos d […] Condiciones para formalizar convenios colectivos de empresa
Leer artículo
Como ya hablamos en un artículo anterior, la formalización de los convenios colectivos de empresa exige el cumplimiento de una serie de condiciones y plazos. En este post abordamos el contenido mínimo que deben tener, su periodo de vigencia y su aplicación frente a convenios sectoriales. Requisitos formales para los convenios colectivos de empresa Los […]
Leer artículo
Delito de estafa inmobiliaria: principales caracte […] Delito de estafa inmobiliaria: principales características.
Leer artículo
Nuestro Código penal recoge en la Sección primera del Capítulo VI del Título XIII, el más habitual de los delitos relativos a las defraudaciones, esto es, el delito de estafa. En particular el artículo 248 del Código Penal dispone que: «…Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en […]
Leer artículo
Claves para formalizar un convenio colectivo de em […] Claves para formalizar un convenio colectivo de empresa
Leer artículo
En este artículo analizamos de forma detallada las condiciones y requisitos que deben cumplirse para la formalización de un convenio colectivo de empresa. ¿Qué dice la ley sobre la negociación de un convenio colectivo? La regulación sobre negociación colectiva fue modificada por el Real Decreto-ley 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la […]
Leer artículo
Cuando se nos presenta en nuestro Despacho una operación con un elemento internacional, la primera pregunta que realizamos a nuestro cliente extranjero es: ¿Tienes el NIE? Esto es así ya que toda operación en el tráfico económico-jurídico realizado en nuestro país, ya sea por persona física o jurídica extranjera, requiere de la tenencia y previa […]
Leer artículo
Golden Visa para directivos y personal altamente c […] Golden Visa para directivos y personal altamente cualificado
Leer artículo
¿Qué requisitos deben reunir la empresa o grupo de empresas para obtener la denominada Golden Visa para directivos y personal altamente cualificado? Son muchas las ocasiones en la que nuestros clientes interesados en la adquisición de talento internacional para sus empresas, nos solicitan herramientas jurídicas para cubrir esta necesidad. Afortunadamente, el derecho español contempla una vía […]
Leer artículo
Dos vías alternativas para la adquisición de suelo […] Dos vías alternativas para la adquisición de suelo
Leer artículo
¿Qué alternativas hay para la adquisición de suelo? El suelo es la materia prima del promotor. La vía convencional para la adquisición de suelo es acudir al mercado, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. En momentos como el actual, en el que estamos asistiendo a una recuperación del mercado inmobiliario, puede […]
Leer artículo
¿A qué retos se enfrenta la empresa y sus directiv […] ¿A qué retos se enfrenta la empresa y sus directivos en la nueva economía?
Leer artículo
¿A qué retos se enfrenta la empresa y sus directivos en la nueva economía? Es indudable que la nueva economía, desarrollada en torno a la digitalización, ha modificado la concepción tradicional de las empresas, que ya no son ajenas a las sensibilidades de los consumidores, y ha abierto nuevos campos, como la Inteligencia Artificial, el […]
Leer artículo
¿Qué es la due diligence mercantil? ¿Cuándo se realiza? En otros posts de este blog hemos tratado ya sobre distintos aspectos de un proceso de due diligence, ya sea de su importancia estratégica en la fase previa a adquirir una compañía, o de subtipos de la misma como la due diligence inmobiliaria. En este, nos […]
Leer artículo