Categoría: Blog

La incesante y descontrolada subida del precio de la energía, así como el incremento en el coste de adquisición de las materias primas, provocadas por la situación macroeconómica, están elevando la variación porcentual del Índice de Precios al Consumo (IPC) a niveles no conocidos en muchísimas décadas. La inflación que se había mantenido estable aproximadamente […]
Leer artículo
Aspectos más relevantes de la nueva reforma de la […] Aspectos más relevantes de la nueva reforma de la Ley Concursal, en vigor desde el 26 de septiembre de 2022.
Leer artículo
La nueva Reforma de la Ley Concursal ya está en vigor, desde ayer, 26 de septiembre de 2022 y contiene novedades que responden a la trasposición de la Directiva Europea 2019/1023 de reestructuración e insolvencia que tiene como objetivo asegurar la continuidad de empresas y negocios que son viables pero que se encuentran en dificultades financieras que […]
Leer artículo
Novedades en los plazos y cuotas para aplazamiento […] Novedades en los plazos y cuotas para aplazamientos y fraccionamientos de deudas con la Administración Tributaria.
Leer artículo
El pasado martes, 6 de septiembre de 2022, se publicaba en el Boletín Oficial del Estado la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, que había sido aprobada por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo. Pues bien, con ocasión de la reforma de la […]
Leer artículo
Principales novedades en las cuotas para los autón […] Principales novedades en las cuotas para los autónomos entre 2023 y 2025.
Leer artículo
El Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad, supone un verdadero cambio de paradigma para el emprendimiento. Así, el nuevo sistema supone virar de la flexibilidad que otorga […]
Leer artículo
Causas de exclusión de un socio en las sociedades […] Causas de exclusión de un socio en las sociedades de capital
Leer artículo
Qué establece la Ley de Sociedades de Capital en relación con las causas de exclusión de socios en una S.L. El Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece diversos mecanismos para proteger a la Sociedad frente a […]
Leer artículo
ISD: Bienes que deben adicionarse a la masa heredi […] ISD: Bienes que deben adicionarse a la masa hereditaria, pese a no formar parte del patrimonio del causante en el moment […]
Leer artículo
En las adquisiciones por causa de muerte, constituye la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) el valor neto de la participación individual de cada causahabiente en el caudal hereditario, entendiéndose como tal el valor de los bienes y derechos minorado por las cargas y deudas que fueran deducibles. No obstante, la Ley […]
Leer artículo
Las empresas deben proporcionar correo corporativo […] Las empresas deben proporcionar correo corporativo a los empleados en teletrabajo
Leer artículo
Correo corporativo para empleados que hacen teletrabajo El teletrabajo, en mayor medida o en menor medida, ha llegado para quedarse. Se recurrió al teletrabajo por la pandemia, pero está etapa está ya superada y esta modalidad de teletrabajo se está consolidando como una forma estructural de organización laboral, además de una herramienta clave para la […]
Leer artículo
Modificación Base Imponible IVA incobrables por im […] Modificación Base Imponible IVA incobrables por impagos totales o parciales.
Leer artículo
Uno de los lances más comunes que afecta a todas las empresas, pero que puede hacer especial mella en las de menor tamaño o en las start-ups, es el impago de alguna de las facturas emitidas por parte de los destinatarios de los bienes o servicios ofertados. Especialmente, en lo que se refiere al Impuesto […]
Leer artículo
Dudas comunes cuando se declaran operaciones de tr […] Dudas comunes cuando se declaran operaciones de tracto sucesivo
Leer artículo
¿Qué son las operaciones de tracto sucesivo? Las operaciones de tracto sucesivo son relaciones contractuales en las que se suministra un bien o un servicio durante un periodo de tiempo determinado. Estos suministros o prestaciones se reciben de forma continuada. Normalmente, el precio no se abona de forma íntegra al inicio del contrato. En su […]
Leer artículo
La responsabilidad penal de los hoteleros por no i […] La responsabilidad penal de los hoteleros por no implantar programas de prevención de delitos.
Leer artículo
Estamos inmersos en plena época estival y parecería oportuno abordar si quiera de forma laxa los RIESGOS PENALES que suelen identificarse en los alojamientos turísticos por excelencia; a saber: los Hoteles entendiendo por tales riesgos aquellos derivados de Delitos cometidos por Directivos u empleados que generan, además de responsabilidad penal para su autor, la responsabilidad […]
Leer artículo