Categoría: Blog

El delito de revelación de secretos en el ámbito e […] El delito de revelación de secretos en el ámbito empresarial

Leer artículo
Delito revelación secretos ámbito empresarial
El delito de descubrimiento y revelación de secretos engloba una serie de conductas punibles que tienen en común evitar que cierta información de la vida privada de una persona se dé a conocer sin su consentimiento. Está regulado en los artículos 197 a 201 del Código Penal. Para que se cometa este delito el infractor debe descubrir […]
Leer artículo

Implicaciones fiscales de la donación de acciones […] Implicaciones fiscales de la donación de acciones o participaciones sociales de una empresa familiar

Leer artículo
Implicaciones fiscales de la donación de acciones o participaciones sociales de una empresa familiar
Como bien sabemos, las elecciones autonómicas celebradas el pasado 28 de mayo de 2023 han provocado numerosos cambios de color en los gobiernos de diversas comunidades autónomas de España. Estos cambios de poder autonómico han traído consigo numerosas modificaciones en el ámbito tributario que tienen un gran impacto para los contribuyentes, destacándose, entre otras las […]
Leer artículo

El papel de las cláusulas antidilución en operacio […] El papel de las cláusulas antidilución en operaciones de Venture Capital.

Leer artículo
Moneda de dos euros
Las cláusulas antidilución juegan un papel fundamental en las operaciones de Venture Capital, ya que su establecimiento tiene como objetivo proteger al inversor en aquellos casos en los que la sociedad en la que ha invertido decida emitir nuevo capital a un precio por acción o participación inferior al que pagó en su momento el […]
Leer artículo

El “derecho al error” en el ámbito tributario. El “derecho al error” en el ámbito tributario.

Leer artículo
Mesa con papel arrugado
Una reciente sentencia del TSJ de Galicia promulga el “derecho al error” en el ámbito tributario y ampara la anulación de la mayoría de las sanciones impuestas por Hacienda. No es ningún secreto que la normativa tributaria es, cuanto menos, compleja y que cumplimentar un modelo para auto liquidar un impuesto en ocasiones se puede […]
Leer artículo

¿Puedo utilizar sistemas de reconocimiento facial […] ¿Puedo utilizar sistemas de reconocimiento facial o huella dactilar para el registro de la jornada laboral?

Leer artículo
Un hombre con una luz roja en su rostro
Recomendación sobre el registro de jornada laboral mediante reconocimiento facial o huella dactilar. En los últimos años, muchas empresas han decidido aplicar las nuevas tecnologías a sus relaciones laborales para cumplir con la obligación del registro de jornada en un soporte que proporcione información fiable, inmodificable y no manipulable a posteriori, optando así por sistemas […]
Leer artículo

Real Decreto-ley 6/2023 – modificación Ley 49/2002 […] Real Decreto-ley 6/2023 – modificación Ley 49/2002 de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucr […]

Leer artículo
Personas observando cuadros
El pasado 19 de diciembre, se aprobó el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, con entrada en vigor el 1 de enero de 2024. […]
Leer artículo

Nuevas medidas fiscales introducidas por el Real D […] Nuevas medidas fiscales introducidas por el Real Decreto-Ley 8/2023

Leer artículo
Calculadora de teléfono móvil
El pasado 28 de diciembre de 2023 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía […]
Leer artículo

Cumplimiento normativo: el canal de denuncias Cumplimiento normativo: el canal de denuncias

Leer artículo
Canal denuncias
En la constante evolución del entorno legislativo, resulta crucial que las empresas estén al tanto de las modificaciones que puedan afectar su operatividad y, en última instancia, su integridad. En este contexto, la Ley 2/2023 de 20 de febrero, sobre Protección del Denunciante, la cual ha entrado en vigor totalmente a partir del 1 de […]
Leer artículo

Aspectos clave de las rondas de inversión. Aspectos clave de las rondas de inversión.

Leer artículo
Símbolo de la Unión Europa
Las rondas de inversión es un tema de gran interés para emprendedores, startups e inversores que buscan impulsar su crecimiento y conseguir financiación en el dinámico panorama empresarial español. En esta entrada del blog, profundizaremos en los entresijos de las rondas de inversión, explorando el marco legal, las consideraciones clave y las estrategias para atraer […]
Leer artículo

Deducciones Fiscales I+D+i : nueva sentencia TS Re […] Deducciones Fiscales I+D+i : nueva sentencia TS Retroacción Ejercicios.

Leer artículo
Derecho Fiscal
Como comentábamos en nuestro blog el pasado 26 de septiembre, dentro del ámbito de las deducciones de I+D+i del Impuesto sobre Sociedades, se había producido un cambio de criterio por parte de la Dirección General de Tributos en cuanto al posible afloramiento de deducciones de años anteriores. Hasta las consultas que mencionábamos, V1510-22 y V1511-22, […]
Leer artículo

Últimos pronunciamientos de la DGT sobre la aplica […] Últimos pronunciamientos de la DGT sobre la aplicación de la exención de participaciones en la empresa familiar en el Im […]

Leer artículo
dgtfoto
De cara al cierre del ejercicio 2023, han surgido numerosos análisis sobre la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio y los requisitos para acceder a la exención de las participaciones en la empresa familiar. Algunos señalan un posible endurecimiento de criterios por parte de la Dirección General de Tributos (DGT). Requisitos para la exención de […]
Leer artículo

¿Se puede revocar la exoneración del pasivo insati […] ¿Se puede revocar la exoneración del pasivo insatisfecho?

Leer artículo
Semáforo con el icono de una mano
Efectivamente así es. La Ley Concursal dispone en su artículo 493 los llamados supuestos de revocación de la concesión de la exoneración del pasivo insatisfecho por el deudor concursal. Ley Concursal Artículo 493 En concreto la Ley Concursal nos indica que cualquier acreedor afectado por la exoneración estará legitimado para solicitar del juez del concurso […]
Leer artículo

Canal de denuncias: ¿Qué obligaciones tienen las e […] Canal de denuncias: ¿Qué obligaciones tienen las empresas?

Leer artículo
Lámparas de techo
A partir de hoy, 1 de diciembre de 2023, entra en vigor para las empresas de cincuenta (50) o más personas trabajadoras en plantilla, la obligación de disponer de un sistema interno de información. Nos estamos encontrando con múltiples clientes que nos trasladan sus dudas al respecto puesto que, en la mayoría de los casos, […]
Leer artículo

Derecho de accesión en bienes inmuebles Derecho de accesión en bienes inmuebles

Leer artículo
accesiondevesa
¿Qué es el derecho de accesión? La accesión es un modo de adquirir la propiedad de nuevos bienes que se atribuyen al propietario de lo que está unido a esos bienes. Según los artículos 358 y 361 del Código Civil, este concepto se aclara de la siguiente manera: Derecho de accesión en bienes inmuebles El […]
Leer artículo

El Tribunal Supremo establece nuevos plazos para l […] El Tribunal Supremo establece nuevos plazos para la responsabilidad del Administrador por deudas

Leer artículo
Aspirador
Ser administrador de una empresa representa un verdadero compromiso, pues, como bien explica la Ley de Sociedades de Capital, el administrador debe desempeñar su cargo con la diligencia de un ordenado empresario y de un representante leal, debiendo informarse diligentemente sobre la marcha de la sociedad y cumpliendo en todo momento con los deberes de […]
Leer artículo

Calma tensa en el sector de la Industria Química y […] Calma tensa en el sector de la Industria Química y mecanismos para garantizar la viabilidad de la empresa ante la subida […]

Leer artículo
Silos
La industria química española es un sector estratégico para la economía del país. Con más de 3.100 empresas y una cifra de negocios de 89.866 millones de euros, representa el 6,1% del PIB nacional y el 14,3% del PIB industrial. Además, el sector químico es un motor de empleo, con 234.300 empleos directos y más […]
Leer artículo

¿Cumple la página web de tu empresa con el RGPD? ¿Cumple la página web de tu empresa con el RGPD?

Leer artículo
Normativa RGDP
Las empresas se preocupan por tener una página web que impacte y atraiga clientes dado que es la carta de presentación en internet y por tanto en todo el mundo y quieren dar una buena imagen. Sin embargo, la mayoría de las empresas descuida los textos legales que debe contener la página web para cumplir […]
Leer artículo

Las Phantom Shares como incentivo al talento. Las Phantom Shares como incentivo al talento.

Leer artículo
phantom-shares
En un entorno empresarial dinámico y altamente competitivo, la retención de talento y la motivación de los empleados son fundamentales para alcanzar el éxito. En este contexto, los planes de phantom shares -que surgieron como una evolución natural del sistema de stock options-, se han convertido en una herramienta legal y efectiva para lograr estos […]
Leer artículo

El delito fiscal. Circunstancias para su apreciaci […] El delito fiscal. Circunstancias para su apreciación. Penas aplicables y cómo eludirlas.

Leer artículo
Delito fiscal - Blog DEVESA
¿Qué es un delito fiscal? Lo primero que hay que tener claro en lo que respecta al delito fiscal (o, como lo denomina el Código Penal, «delito contra la Hacienda Pública») es que se trata de un delito cuya comisión no está al alcance de todos, puesto que implica haber defraudado a Hacienda (ya sea […]
Leer artículo

¿Puedo despedir a quien ha intentado robar en la e […] ¿Puedo despedir a quien ha intentado robar en la empresa?

Leer artículo
¿Puedo despedir a quien roba en mi empresa?
Por desgracia, se da con cierta frecuencia el caso de que una persona trabajadora se apropie o hurte (la diferencia entre “hurto” y “robo” es, básicamente, que para que concurra “robo” debe haberse hecho mediante fuerza, intimidación o violencia sobre las personas o las cosas) objetos o elementos propiedad de la empresa, su empleadora. Cuando […]
Leer artículo

Novedades de la STS 1145/2023, que revisa el cumpl […] Novedades de la STS 1145/2023, que revisa el cumplimiento de los requisitos para la reducción del 95% de las participaci […]

Leer artículo
Plantilla-DEVESA-_6__11zon
A través de este reciente pronunciamiento jurisdiccional del Tribunal Supremo, se establece claridad en un presupuesto indispensable para la aplicación de la reducción del 95% en la transmisión inter vivos de las participaciones de empresa familiar, concretamente si el requisito de la edad de los donantes debe de ser cumplido por ambos miembros de la […]
Leer artículo

Recientes resoluciones del TEAC sobre la aplicació […] Recientes resoluciones del TEAC sobre la aplicación del tipo reducido de gravamen del 15% a las entidades de nueva creac […]

Leer artículo
resoluciones del TEAC
La Ley 27/2014, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades prevé en su artículo 29.1 un incentivo fiscal para las entidades de nueva creación que realicen actividades económicas, basado en la aplicación de un tipo de gravamen reducido del 15%, frente al tipo general del 25%, en el primer período impositivo en que la […]
Leer artículo

Sujetos obligados de la normativa en prevención de […] Sujetos obligados de la normativa en prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo por sectores o gr […]

Leer artículo
Plantilla-DEVESA_11zon
La normativa básica que regula la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en España se compone de dos pilares fundamentales: la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y el Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, que aprueba el […]
Leer artículo

Novedades de la Ley de modificaciones estructurale […] Novedades de la Ley de modificaciones estructurales.

Leer artículo
Novedades de regulación para modificaciones estructurales
El pasado 29 de julio de 2023 entró en vigor el Real Decreto Ley 5/2023 que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2019/2121. Este Real Decreto deroga al completo la Ley 3/2009 sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles y crea un nuevo cuerpo legal que regula las modificaciones estructurales domésticas y las transfronterizas. […]
Leer artículo

Pagos Fraccionados del Impuesto sobre Sociedades: […] Pagos Fraccionados del Impuesto sobre Sociedades: Especialidades en entidades que facturen más de diez millones de euros […]

Leer artículo
Pagos fraccionados
Una de las obligaciones fiscales que recae sobre los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades durante el mes de octubre es la de efectuar Pagos Fraccionados. Los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades están obligados a realizar Pagos Fraccionados del Impuesto entre los 20 primeros días de los meses de abril, octubre y diciembre. Estos pagos […]
Leer artículo

BME ScaleUp: requisitos de incorporación a este nu […] BME ScaleUp: requisitos de incorporación a este nuevo segmento de MTF

Leer artículo
BME Scale Up
¿Qué es BME ScaleUp? Este verano se anunció por parte de BME MTF Equity que se iba a poner en marcha un nuevo segmento orientado a la cotización de las empresas conocidas como “scale up”, que son aquellas que se encuentran en una fase temprana de desarrollo, pese a disponer de un modelo de negocio […]
Leer artículo

Deducciones fiscales por I+D+i: Situación actual r […] Deducciones fiscales por I+D+i: Situación actual retroacción ejercicios.

Leer artículo
Deducciones fiscales por I+D+i
Pocos incentivos fiscales podemos decir que quedan en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades, pues en los últimos años se han ido reduciendo de manera significativa, siendo uno de los que se mantiene el relativo a las actividades de I+D+i. Lógicamente cualquier gobierno quiere apoyar e incentivar estas actividades, fomentando así que nuestras empresas en […]
Leer artículo

La impugnación de acuerdos sociales contrarios al […] La impugnación de acuerdos sociales contrarios al orden público

Leer artículo
impugnación de acuerdos sociales
El Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, regula en sus artículos 204 y siguientes el procedimiento de impugnación de los acuerdos sociales. ¿Cuándo pueden impugnarse los acuerdos sociales? La Ley nos dice que son impugnables los acuerdos sociales […]
Leer artículo

Delito de fraude de subvenciones en el Código Pena […] Delito de fraude de subvenciones en el Código Penal

Leer artículo
Delito de fraude de subvenciones en el Código Penal
El delito de fraude de subvenciones está tipificado en el artículo 308 del Código Penal, dentro del Título XIV: “De los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social”. El bien jurídico protegido es el patrimonio de la Administración Pública. Se trata de un delito fiscal de resultado, ya que requiere que efectivamente se haya […]
Leer artículo

¿Qué son, para qué sirven y en qué se diferencian […] ¿Qué son, para qué sirven y en qué se diferencian las Representations & Warranties y las Indemnities en las comprav […]

Leer artículo
Representations & Warranties e Indemnities
Uno de los elementos más importantes de todo proceso de adquisición de una compañía mercantil es la Due Diligence, esto es, la investigación que se realiza con carácter previo y cuya finalidad es la de verificar la realidad jurídica y económica de dicha compañía, desvelando los eventuales vicios ocultos que la misma pudiera presentar. Ahora […]
Leer artículo
Contacta / Contact us