Categoría: Derecho inmobiliario

Criptomonedas e ITP: un nuevo frente en la fiscali […] Criptomonedas e ITP: un nuevo frente en la fiscalidad española

Leer artículo
Criptomonedas e ITP un nuevo frente en la fiscalidad española
La interpretación de la Dirección General de Tributos Las criptomonedas y el ITP se han convertido en un tema central de debate dentro del sistema tributario español. La expansión de los criptoactivos ha puesto a prueba los límites del ordenamiento jurídico y tributario. En España, la Dirección General de Tributos (DGT) —según la consulta vinculante […]
Leer artículo

Principales vehículos para la inversión inmobiliar […] Principales vehículos para la inversión inmobiliaria en España

Leer artículo
La inversión inmobiliaria en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, convirtiéndose en un atractivo foco para inversores tanto nacionales como internacionales. Las ciudades más grandes, como Madrid y Barcelona, siguen siendo el centro de atención, pero otras regiones menos tradicionales, como Alicante, Málaga y Bilbao, están viendo un aumento significativo en […]
Leer artículo

¿Cómo ha afectado la nueva Ley de Vivienda al proc […] ¿Cómo ha afectado la nueva Ley de Vivienda al procedimiento de desahucio para grandes tenedores?

Leer artículo
Desahucio grandes tenedores
La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que entró en vigor el 26 de mayo de 2023, estableció una serie de medidas para proteger el derecho constitucional a la vivienda, que se materializaron en la modificación del artículo 439.6 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, mediante la adición de los […]
Leer artículo

Las SOCIMI como herramienta de solución de problem […] Las SOCIMI como herramienta de solución de problemas en la empresa familiar: ventajas fiscales y régimen legal

Leer artículo
empresa familiar SOCIMI
Uno de los caballos de batalla habituales dentro de la empresa familiar , especialmente cuando estamos ante la segunda o tercera generación, es la distinción entre socios que participan en la gestión o en la actividad de la empresa, y socios que no lo hacen. Es normal que, ya sea por capacidad o por cantidad, […]
Leer artículo

Derecho de accesión en bienes inmuebles Derecho de accesión en bienes inmuebles

Leer artículo
accesiondevesa
¿Qué es el derecho de accesión? La accesión es un modo de adquirir la propiedad de nuevos bienes que se atribuyen al propietario de lo que está unido a esos bienes. Según los artículos 358 y 361 del Código Civil, este concepto se aclara de la siguiente manera: Derecho de accesión en bienes inmuebles El […]
Leer artículo

Novedades tributarias introducidas por la nueva Le […] Novedades tributarias introducidas por la nueva Ley de Vivienda.

Leer artículo
Fondo oscuro
En el BOE de 25 de mayo de 2023 se ha publicado la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho de la vivienda, entrando en vigor, con carácter general, el pasado 26 de mayo de 2023. Esta ley, a la que también nos referimos como la Ley de Vivienda, introduce una serie de […]
Leer artículo

Compraventa de inmuebles a través de criptomonedas […] Compraventa de inmuebles a través de criptomonedas y blockchain

Leer artículo
Imagen: Freepik
El nacimiento y consolidación de los estados-nación trajo consigo sistemas políticos basados en ordenamientos jurídicos cerrados. Su máximo exponente son las llamadas “democracias occidentales”, asentadas sobre los denominados “Estados de Derecho”. Este modelo se basa en el imperio de la Ley, que está por encima de todo y de todos. En este sistema, como el […]
Leer artículo

La prórroga obligatoria del contrato de arrendamie […] La prórroga obligatoria del contrato de arrendamiento de vivienda habitual y la suspensión de los lanzamientos hasta el […]

Leer artículo
Fondo claro
En la Ley de Arrendamientos Urbanos (en adelante, la LAU) se contempla un régimen de prórroga forzosa en los contratos de arrendamiento para uso de vivienda habitual, que no para los de uso distinto de vivienda, que faculta al inquilino a prorrogar la duración del contrato de arrendamiento de forma obligatoria para el arrendador, a […]
Leer artículo

Cuestiones prácticas sobre la abusividad de la con […] Cuestiones prácticas sobre la abusividad de la contratación de seguros de vida en relación con los préstamos hipotecario […]

Leer artículo
Fondo oscuro
Es habitual al negociar un préstamo hipotecario, que la entidad financiera obligue al cliente a suscribir uno o varios seguros como condición ineludible para la concesión del préstamo, a veces incluyendo que la contratación de los seguros supondrá una bonificación del tipo de interés, (muchas veces nimia, en relación con el sobrecoste que dichos seguros […]
Leer artículo

La indeterminación del objeto del contrato como ca […] La indeterminación del objeto del contrato como causa de nulidad de los contratos administrativos.

Leer artículo
Fondo oscuro
El artículo 38 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) establece que los contratos celebrados por los poderes adjudicadores serán inválidos cuando concurra en ellos alguna de las causas que los invalidan de conformidad con las disposiciones del derecho civil. En este sentido, el artículo 1.261 del Código […]
Leer artículo

Las obras de defensa en la zona marítimo-terrestre […] Las obras de defensa en la zona marítimo-terrestre.

Leer artículo
Fondo oscuro
Dados los fenómenos climatológicos adversos que de forma recurrente sufrimos en el levante español al llegar el otoño, cobra especial relevancia las denominadas “obras de defensa”. A continuación vamos a explicar su régimen jurídico. El artículo 9 Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas regula […]
Leer artículo

Vías alternativas para la adquisición de suelo. Vías alternativas para la adquisición de suelo.

Leer artículo
Fondo oscuro
Introducción El suelo es la materia prima del promotor. La vía convencional para su adquisición es acudir al mercado, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda, por lo que, puede resultar complicado encontrar un suelo con una aceptable relación calidad/precio. En una serie de artículos divulgativos, vamos a explorar una serie de […]
Leer artículo

¿Puedo firmar una escritura durante el estado de a […] ¿Puedo firmar una escritura durante el estado de alarma?

Leer artículo
Fondo oscuro
Sí, bajo ciertas condiciones que pasamos a explicar a continuación. Las Notarías se consideran servicio público de interés general cuya prestación debe quedar garantizada en todo el territorio nacional, y continuarán en funcionamiento durante el estado de alarma. Salvo supuestos de enfermedad, sus oficinas estarán abiertas al público, si bien sólo se podrá acudir para […]
Leer artículo

Vicisitudes en la tramitación de licencias y autor […] Vicisitudes en la tramitación de licencias y autorizaciones (I)

Leer artículo
Fondo oscuro
En esta serie de artículos divulgativos voy a exponer una serie de problemas que suelen plantearse en la tramitación de licencias y autorizaciones, así como una serie de consejos prácticos sobre cómo abordarlos jurídicamente.   1.- La Administración no resuelve nuestra solicitud. El artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento […]
Leer artículo

Comentarios a la Ley 1/2019, de 5 de febrero, de m […] Comentarios a la Ley 1/2019, de 5 de febrero, de modificación de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territ […]

Leer artículo
Fondo oscuro
Una de las principales novedades de la Ley es la creación de un nuevo organismo: La Agencia Valenciana de Protección del Territorio, destinado a ser un importante actor en nuestro derecho urbanístico, especialmente en materia de disciplina urbanística. La Agencia Valenciana de Protección del Territorio, introducida por una nueva Disposición Adicional, la decimotercera es una […]
Leer artículo

Comentarios a la Ley 1/2019, de 5 de febrero, de m […] Comentarios a la Ley 1/2019, de 5 de febrero, de modificación de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territ […]

Leer artículo
Fondo oscuro
El pasado 8 de febrero de 2019 entró en vigor las modificaciones en la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana, introducidas por la Ley 1/2019, de 5 de febrero. En esta y las siguientes entradas del Blog iremos desgranando las novedades más importantes de […]
Leer artículo

Estafa inmobiliaria: claves legales y consecuencia […] Estafa inmobiliaria: claves legales y consecuencias penales

Leer artículo
Estafa inmobiliaria claves legales y consecuencias penales
¿Qué es una estafa inmobiliaria? Nuestro Código Penal recoge en la Sección primera del Capítulo VI del Título XIII el más habitual de los delitos relativos a las defraudaciones: el delito de estafa. En particular, el artículo 248 dispone: “Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, […]
Leer artículo

Cautelas legales antes de comprar un inmueble en p […] Cautelas legales antes de comprar un inmueble en primera línea de mar.

Leer artículo
Fondo oscuro
¿A quién no le gustaría vivir en primera línea de playa? Contemplando el mar, más allá del horizonte, sin ninguna otra edificación que nos tape las vistas. Ahora bien, la adquisición de una vivienda en primera línea de playa tiene un condicionante claro: El Dominio Público Marítimo-Terrestre. No tenerlo en cuenta puede acarrear más de […]
Leer artículo

Cinco claves legales para realizar una promoción i […] Cinco claves legales para realizar una promoción inmobiliaria con éxito.

Leer artículo
Fondo oscuro
I.- Antes de adquirir el solar es absolutamente recomendable realizar una due diligence, a fin de asegurarse que efectivamente el suelo es apto para ser edificado y que no existe ninguna contingencia que lo impida o lo pueda dificultar. II- Conviene ser lo más rigurosos posibles en la selección del contratista que ejecute las obras. […]
Leer artículo

¿Me pueden sancionar por comercializar mi vivienda […] ¿Me pueden sancionar por comercializar mi vivienda de uso turístico sin estar inscrita en el correspondiente Registro en […]

Leer artículo
Fondo oscuro
La respuesta es afirmativa. Y la cuantía de la multa puede ser muy elevada, como explicaremos a continuación. En primer lugar, debemos partir de la consideración que para la Ley 15/2018, 7 de junio, de la Generalitat, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana (artículo 65) son viviendas de uso turístico, los inmuebles […]
Leer artículo

Viviendas turísticas: nuevos requisitos para su in […] Viviendas turísticas: nuevos requisitos para su inscripción.

Leer artículo
Fondo oscuro
La aprobación por las Cortes Valencianas de la Ley 15/2018, de 7 de junio de 2018, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunidad Valenciana, ha supuesto la modificación de la regulación de los alojamientos turísticos, estableciendo una serie de obligaciones dirigidas a garantizar la calidad de las viviendas turísticas, su accesibilidad, sostenibilidad, integración paisajística […]
Leer artículo

Responsabilidad patrimonial por demolición del edi […] Responsabilidad patrimonial por demolición del edificio: ¿cuándo se inicia el plazo para reclamar?

Leer artículo
Fondo oscuro
Uno de los conceptos que con más frecuencia se escucha cuando hablamos de urbanismo o construcción es el de responsabilidad patrimonial, que es la compensación por los posibles daños o perjuicios causados por defectos de la edificación. Llevados a los casos más graves, esos defectos de construcción o la anulación de la pertinente licencia pertinente, […]
Leer artículo

Establecimientos hoteleros en régimen de condomini […] Establecimientos hoteleros en régimen de condominio en la Comunidad Valenciana: requisitos y condiciones.

Leer artículo
Fondo oscuro
El artículo 96 de la Ley 7/2014, 22 diciembre, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat Valenciana introdujo en un nuevo artículo, el 8 bis, en la Ley 3/1998, de 21 de mayo, de Turismo de la Comunidad Valenciana consistente en la posibilidad de explotar establecimientos hoteleros en […]
Leer artículo

Hipotecas sobre activos inmobiliarios: claves lega […] Hipotecas sobre activos inmobiliarios: claves legales.

Leer artículo
Fondo oscuro
Con el sector inmobiliario en claro auge tras el periodo de crisis y con la inversión extranjera sobre activos inmobiliarios en crecimiento (hasta situarse como ámbito prioritario para los inversores foráneos), uno de los elementos fundamentales en la materia son las hipotecas sobre activos inmobiliarios, la financiación para adquirir estos activos, que pueden ir desde locales […]
Leer artículo

Delito de estafa inmobiliaria: principales caracte […] Delito de estafa inmobiliaria: principales características.

Leer artículo
Fondo normal
Nuestro Código penal recoge en la Sección primera del Capítulo VI del Título XIII, el más habitual de los delitos relativos a las defraudaciones, esto es, el delito de estafa. En particular el artículo 248 del Código Penal dispone que: «…Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en […]
Leer artículo

Dos vías alternativas para la adquisición de suelo […] Dos vías alternativas para la adquisición de suelo

Leer artículo
Dos vías alternativas para la adquisición de suelo
¿Qué alternativas hay para la adquisición de suelo? El suelo es la materia prima del promotor. La vía convencional para la adquisición de suelo es acudir al mercado, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. En momentos como el actual, en el que estamos asistiendo a una recuperación del mercado inmobiliario, puede […]
Leer artículo

Cuestiones fiscales en la due diligence inmobiliar […] Cuestiones fiscales en la due diligence inmobiliaria.

Leer artículo
Fondo oscuro
La adquisición de un inmueble está sujeta al pago del impuesto correspondiente, transmisiones patrimoniales (ITP) o bien al impuesto sobre el valor añadido (IVA), según los casos. La regla general es que se aplica el IVA cuando quien transmite es empresario o profesional y, por contrario la operación estará gravada por ITP cuando quien transmite […]
Leer artículo

La due diligence inmobiliaria: cuestiones a consid […] La due diligence inmobiliaria: cuestiones a considerar en la compraventa de un inmueble (II)

Leer artículo
Fondo oscuro
En este artículo, continuamos el análisis de las cuestiones a tener en cuenta en la compraventa de inmuebles (due diligence inmobiliaria) como ya hablamos aquí. Así, una vez hemos verificado el estado de cargas en el Registro de la Propiedad y conocemos las características físicas del inmueble a adquirir, el siguiente paso es comprobar la […]
Leer artículo

La due diligence inmobiliaria: cuestiones a consid […] La due diligence inmobiliaria: cuestiones a considerar en la compraventa de un inmueble (I)

Leer artículo
Fondo oscuro
La expresión anglosajona “due diligence” hace referencia al proceso de investigación sobre el objeto del negocio para descubrir posibles riesgos ocultos que puedan perjudicar los intereses del adquirente. El ámbito tradicional, y donde se desarrolló el concepto, fue en la compraventa de empresas, pero como metodología de trabajo, cuya finalidad es la detección de posibles riesgos […]
Leer artículo

Aspectos fundamentales de la compraventa de inmueb […] Aspectos fundamentales de la compraventa de inmuebles por empresas extranjeras

Leer artículo
La compraventa de inmuebles por empresas extranjeras cobra una gran importancia en la actualidad, fruto del renacimiento del sector inmobiliario en nuestro país. Las empresas (personas jurídicas), tanto españolas como con domicilio social fuera de España, pueden adquirir bienes inmuebles radicados en territorio nacional. Sin embargo, el elemento extranjero implica una dificultad añadida a la […]
Leer artículo
Contacta / Contact us