El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el Anteproyecto de Ley por la que se modificará el Código Penal, para la trasposición de directivas en materia de lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago. El nuevo traspone al derecho español tres directivas comunitarias: la Directiva (UE) 2019/713 sobre lucha contra el […]
Leer más
Cada vez son más frecuentes la descentralización productiva, la externalización de determinadas tareas y los fenómenos de «outsourcing», principalmente por causas tecnológicas, de especialización empresarial, para evitar sobredimensionamientos empresariales o reducir costes Para ello, se utilizan los contratos de puesta a disposición de personas trabajadoras a través de ETT, o se formalizan subcontrataciones de forma […]
Leer más
El delito societario de imposición de acuerdos abusivos está tipificado en el artículo 291 del Código Penal. Este precepto dispone que aquellos que, prevaliéndose de su situación mayoritaria en la Junta de accionistas o el órgano de administración de cualquier sociedad constituida o en formación, impongan acuerdos abusivos con ánimo de lucro propio o ajeno, […]
Leer más
En épocas navideñas surgen dudas frecuentes relativas a las vacaciones, por lo que consideramos oportuno conocer las siguientes claves: El periodo de disfrute de las vacaciones se debe acordar de mutuo acuerdo entre la persona trabajadora y la empresa. Se acordará entre la empresa y la persona trabajadora según la planificación que se establezca en […]
Leer más
Desde hace algunos ejercicios, el legislador español tiene intención de fomentar la inversión en PYMES y en las ideas de negocio de los emprendedores. Para ello, se han generado deducciones en el IRPF por invertir en empresas de reciente o nueva creación, tanto a nivel estatal como autonómico. Marco estatal en la deducción por inversiones […]
Leer más
Las facturas simplificadas son aquellas que no recogen todos los datos que se exigen para tener la consideración de factura completa, sino que, de acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 1619/2012 de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, se limitan […]
Leer más
La previsión de los planes de prevención de riesgos legales y canal de denuncias choca con la escasa cultura de Compliance. Las entidades de entre 50 y 250 trabajadores están obligados por la Unión Europea a implementar –antes de final de año– mecanismos para canalizar y controlar presuntas irregularidades internas y, por su parte, desde […]
Leer más
Cuando una persona participa en una empresa, ya sea como persona física o jurídica, lo hace con ilusión y confianza en que la sociedad generará beneficios. A los accionistas o socios se les da la oportunidad de recoger los frutos de la inversión realizada en la sociedad. Esto se configura en nuestro ordenamiento como una […]
Leer más
Diferencia entre aportaciones dinerarias y aportaciones no dinerarias al capital social Se consideran “no dinerarias” aquellas aportaciones al capital social de una entidad mercantil que, si bien no se corresponden con valores dinerarios, son susceptibles de ser valoradas económicamente. Estas aportaciones pueden consistir en bienes (muebles o inmuebles), derechos -siendo los más comunes los contratos, derechos reales y derechos […]
Leer más
Ya desde hace unos años se han venido incrementando las ventas de productos online a particulares y con motivo de la pandemia esta fórmula de compra se ha incrementando exponencialmente, siendo algo habitual en rangos de edad muy amplios. El grado de fiabilidad y confianza del consumidor en este tipo de transacciones, la seguridad en […]
Leer más