Categoría: mercantil

En el post de hoy de Devesa & Calvo Abogados Alicante, Benidorm y Valencia comentaremos la responsabilidad de administradores ante la existencia de una causa legal de disolución de la mercantil. En este sentido, la vigente Ley de Sociedades de Capital (LSC) viene a distinguir dos causas legales de disolución: las legales y las estatutarias, […]
Leer artículo
Derecho de separación del socio por no reparto de […] Derecho de separación del socio por no reparto de dividendos
Leer artículo
En este artículo explicamos el derecho de separación del socio en caso de no reparto de dividendos. Este derecho puede ejercerse en el marco de las Juntas Generales Ordinarias de Socios, que suelen celebrarse en junio (dentro del plazo máximo de seis meses desde el cierre del ejercicio). Cabe destacar que este derecho no es […]
Leer artículo

En este post de Devesa & Calvo Abogados en Alicante, Benidorm y Valencia vamos a explicar qué son los préstamos participativos. Bien es sabido que un préstamo es un negocio jurídico en virtud del cual una persona física o jurídica (el prestamista) pone en disposición de otra (el prestatario) una determinada cantidad de dinero para […]
Leer artículo

En este artículo, explicamos de forma sucinta qué es la figura contractual del joint venture y cuáles son las claves legales a tener en cuenta respecto a la misma. Los orígenes de esta figura se hallan en el Derecho anglosajón, donde esta institución de naturaleza mercantil tiene un gran desarrollo. Nace de la necesidad de […]
Leer artículo

En el post de hoy de Devesa & Calvo Abogados en Alicante, Benidorm y Valencia, explicaremos las claves legales del contrato de franquicia, una de las fórmulas mercantiles más empleadas para expandir empresas, y especialmente aquellas que por su modelo de negocio y know-how, son replicables en diferentes lugares con ciertas garantías de éxito. ¿Qué […]
Leer artículo

En este artículo explicamos qué son y cuál es el régimen jurídico de los dividendos pasivos. Los dividendos pasivos son la parte suscrita pero no desembolsada del capital social, por parte de los socios. Su nombre deriva de que, al contrario que los dividendos ordinarios, que suponen un crédito de los socios frente a la […]
Leer artículo
Empresas. ¿Cómo protegerse entrando en minoría?. Empresas. ¿Cómo protegerse entrando en minoría?.
Leer artículo
Evidentemente lo deseable y recomendable cuando uno de nuestros clientes participa en empresas a través de algún tipo societario (v.gr SL o SA) es que lo haga controlando la mayoría de los derechos de voto en la misma para evitar situaciones societarias de bloqueo en el futuro y otro tipo de conflictos. Sin embargo y […]
Leer artículo

El acuerdo o pacto de confidencialidad es un documento, o parte del clausulado de un documento más extenso, en virtud del cual las partes se obligan a respetar un escrupuloso sigilo y a no publicar o desvelar a terceros determinada información considerada especialmente sensible. ¿Cuándo es necesario un pacto de confidencialidad? Son muchas las relaciones […]
Leer artículo
La importancia del derecho internacional privado e […] La importancia del derecho internacional privado en los negocios.
Leer artículo
Negocios personales y profesionales. Derecho Internacional El incremento de las relaciones internacionales encuentra su desarrollo en la globalización en su sentido más amplio que afecta tanto a los negocios como a la vida personal de los trabajadores. El derecho internacional privado tiene su razón de ser la existencia de una pluralidad de ordenamientos jurídicos en […]
Leer artículo

En el blog de hoy de Devesa abordamos un aspecto fundamental que todo titular de acciones (SA) o participaciones (SL) debe conocer para proteger sus intereses: el derecho de información del socio ante una junta general de socios o accionistas. Este derecho tiene un alcance distinto según se trate de una sociedad limitada o una […]
Leer artículo

Si anteriormente explicábamos en este blog de Devesa & Calvo Abogados en Alicante, Benidorm y Valencia, qué sociedades están obligadas a auditarse, hoy nos referiremos al nombramiento de auditor de cuentas de la sociedad. ¿Quién designa al auditor de cuentas?. Pues bien, será la Junta General de Socios (SL) o de Accionistas (SA) la competente […]
Leer artículo

En este artículo explicaremos de manera breve, clara y sencilla el régimen de transmisión de participaciones en la Sociedad Limitada (S.L. o S.R.L., que puede además finalizar con la sigla «U» cuando es titularidad de un único socio, esto es, unipersonal). Vaya por delante que, aunque es usual en el lenguaje coloquial escuchar a personas […]
Leer artículo

En el post de hoy de Devesa & Calvo Abogados, vamos a abordar un instrumento clave en la prevención de conflictos societarios: los pactos entre socios o acuerdos extraestaturarios. Así pues, y aunque los estatutos sociales de las entidades mercantiles son la norma fundamental de referencia para aspectos clave como el objeto social, domicilio, régimen […]
Leer artículo
Protocolo de empresa familiar: contenido mínimo Protocolo de empresa familiar: contenido mínimo
Leer artículo
Las empresas familiares suponen el 89% del total de empresas en España, generando el 58% del PIB y el 67% del empleo privado, según datos del Instituto de la Empresa Familiar. En este artículo explicamos el contenido mínimo de la herramienta básica de prevención de conflictos en la empresa familiar: el protocolo de familia o […]
Leer artículo
Empresarios de Alicante acuden a la jornada sobre […] Empresarios de Alicante acuden a la jornada sobre empresa familiar.
Leer artículo
Empresarios de Alicante se han congregado hoy jueves en el Hotel Poseidón Palace de Benidorm con motivo de la jornada sobre empresa familiar organizada por Devesa & Calvo Abogados. En concreto, han sido más de 40 las empresas asistentes a esta cita, también organizada en colaboración con la Plataforma Empresarial Unidos 8 de Marzo y […]
Leer artículo
Abrir un negocio: ¿mejor como sociedad o como pers […] Abrir un negocio: ¿mejor como sociedad o como persona física?
Leer artículo
En este artículo del blog abordaremos algunas cuestiones prácticas que todo empresario debe plantearse al abrir un negocio desde el punto de vista mercantil. Diferencias entre abrir un negocio como persona física o como sociedad Si bien es cierto que la constitución de una sociedad limitada (S.L.) o una sociedad anónima (S.A.) implica una serie […]
Leer artículo

Para el adquirente de una mercantil, es esencial contar con las debidas garantías en la compraventa de empresas. Esto es fundamental porque, en este tipo de transacciones, se adquieren sociedades en funcionamiento. Es decir, se compran todos sus derechos, bienes y obligaciones. En este contexto, es común la existencia de pasivos ocultos. ¿Qué son los […]
Leer artículo
Devesa & Calvo Abogados en «Formando Emprende […] Devesa & Calvo Abogados en «Formando Emprendedores» de JOVEMPA.
Leer artículo
Devesa & Calvo Abogados participará el martes 18 de octubre en las jornadas sobre «Formando Emprendedores» que la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (JOVEMPA) organiza en Alfaz del Pí en colaboración con el Ayuntamiento de dicho localidad y la Diputación de Alicante. David Devesa, Socio fundador del bufete y también expresidente […]
Leer artículo

¿Qué es la distribución internacional? Hoy trataremos sobre una figura jurídica utilizada con gran asiduidad por parte de las empresas que desean abrir, consolidar o fortalecer su presencia en el mercado exterior: la distribución internacional. A través de este contrato, que es muy demandado y solicitado por nuestros clientes que operan y desarrollan su actividad […]
Leer artículo

Aunque en artículos pasados ya comentamos aspectos importantes para la empresa familiar, como la incorporación de familiares al negocio, hoy trataremos, sin duda, la que es la cuestión más trascendental para este tipo de sociedades: la sucesión en la empresa familiar. La importancia de abordar la sucesión en la empresa familiar Generalmente, la sucesión en […]
Leer artículo
Constituir una sociedad: 3 cosas que no debes hace […] Constituir una sociedad: 3 cosas que no debes hacer
Leer artículo
En este post comentaremos de forma resumida tres errores comunes que debes evitar al constituir una sociedad. 1. Confiar en lo pactado verbalmente con tus socios Esta cautela no solo tiene que ver con el hecho de que, con el transcurso del tiempo, pueden surgir diferencias de criterio sobre acuerdos esenciales, sino también con la […]
Leer artículo
Planificación patrimonial en la empresa familiar Planificación patrimonial en la empresa familiar
Leer artículo
La planificación patrimonial consiste en anticiparse. Su objetivo es organizar la gestión del patrimonio presente o futuro de una persona. Se busca preservar o aumentar su valor y facilitar su transmisión, ya sea por fallecimiento o por donación en vida. Planificación patrimonial: una necesidad para la empresa familiar En nuestra práctica profesional, es habitual ver […]
Leer artículo
Problemas entre socios: causas y soluciones Problemas entre socios: causas y soluciones
Leer artículo
Una sociedad participada al 50% por dos socios que constituyen una S.A. o una S.L. sin ningún tipo de asesoramiento profesional. Así podría comenzar el denominador común de una historia, entre otras muchas, que concluye con numerosos problemas, entre socios, la crónica de una muerte societaria anunciada. Es habitual. En los inicios de una nueva aventura […]
Leer artículo
Poder de representación en la S.A. y en la S.L. Poder de representación en la S.A. y en la S.L.
Leer artículo
Por las muchas implicaciones de Derecho Mercantil y Societario que conlleva, es crucial saber en cada sociedad quién tiene el poder de representación de la empresa en juicio (como demandante o demandada, querellante o querellada) y fuera de él (v.gr. facultades de contratación con clientes, proveedores o entidades financieras; representación frente a Administraciones públicas en […]
Leer artículo

El domicilio social es una de las menciones fundamentales que debe hacerse constar en los estatutos sociales de la S.L. o la S.A. desde su constitución; ello sin perjuicio de que en un momento posterior, atendiendo a las necesidades del negocio, dicho domicilio pueda variar de emplazamiento tantas veces como se estime necesario. Qué establece […]
Leer artículo
Capital social: ¿cuál es el mínimo para empezar? Capital social: ¿cuál es el mínimo para empezar?
Leer artículo
Una de las preguntas más básicas, pero no por ello menos frecuente, que se formulan la personas que van a constituir una sociedad es: ¿cuál es el capital social mínimo para empezar? Capital social inicial: diferencias entre sociedades de responsabilidad limitada y sociedades anónimas La respuesta, establecida en la Ley de Sociedades de Capital (LSC), […]
Leer artículo

Antes de leer este artículo sobre el Consejo de Familia, recomendamos leer el artículo anterior sobre el Protocolo de Familia en la empresa familiar. En síntesis, el protocolo de empresa familiar es el documento básico para regular las relaciones entre la familia empresaria (o propietaria) y la empresa familiar. Incluye aspectos trascendentales como la sucesión […]
Leer artículo

En este artículo vamos a explicar brevemente las diferentes modalidades de ampliación de capital social que prevé la vigente Ley de Sociedades de Capital para la S.L. y la S.A. No obstante, con carácter previo recordemos que el capital social es uno de los elementos esenciales de la S.A. y de la S.L.; debe hacerse […]
Leer artículo

En este post explicaremos la regulación legal en España de la duración del cargo de administrador. En concreto, nos referiremos a la duración del cargo de administrador en sociedades de capital: la sociedad anónima (SA) y en la sociedad de responsabilidad limitada (SL). La norma fundamental en este aspecto es la vigente Ley de Sociedades de […]
Leer artículo

En este post explicaremos sucintamente qué es y cómo funciona el procedimiento monitorio europeo. La norma que regula el procedimiento monitorio europeo es el Reglamento (CE) 1896/2006, por mandato del Parlamento Europeo y con un objetivo muy claro: simplificar, acelerar y reducir los costes procesales en el ámbito de la UE relativos a créditos pecuniarios […]
Leer artículo