Categoría: Blog
Comprar una vivienda es una decisión trascendente que debe ser bien meditada; tanto si se trata de una operación de inversión inmobiliaria, como si su finalidad es convertirla en nuestra vivienda habitual. Dicho esto, para evitar ver perjudicado nuestro patrimonio y frustradas nuestras expectativas con la adquisición de la vivienda, es importante tomar, entre otras, […]
Leer artículo
En el post de hoy, nos queremos hacernos eco de una buena noticia de actualidad jurídica paras las empresas, en relación a las tasas judiciales. Y es que la reciente Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional de 21 Julio de 2016, ha declarado la inconstitucionalidad, y por tanto nulidad, de las tasas para el acceso […]
Leer artículo
Golden Visa: permiso de residencia por inversión e […] Golden Visa: permiso de residencia por inversión en España
Leer artículo
¿Qué es la denominada golden visa? Con la entrada en vigor de la Ley 14/2013 de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, se abrió una atractiva oportunidad para el inversor extranjero no comunitario, al ofrecer la residencia legal en España hasta cinco años, si invierte en nuestro país y cumple determinados requisitos legales. Las […]
Leer artículo
Cláusulas suelo ¿Qué es eso de la retroactividad?. […] Cláusulas suelo ¿Qué es eso de la retroactividad?.
Leer artículo
Ya explicamos en otros post de este blog qué es y en qué consisten, la cláusulas suelo e incluso cuál es el tratamiento fiscal de las cantidades que se consiguen recuperar del banco por aplicación indebida de las mismas, ya sea en virtud de sentencia condenatoria a la entidad financiera, o bien mediando acuerdo extrajudicial u […]
Leer artículo
Las deducción fiscal asociada al I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación), a pesar de ser poco conocida por muchas empresas españolas, es de los escasos incentivos fiscales que ha sobrevivido a los sucesivos cambios normativos en el Impuesto sobre Sociedades. Así, la deducción fiscal por gasto en I+D+I, es una herramienta potente para que las empresas (PYMES […]
Leer artículo
Poder de representación en la S.A. y en la S.L. Poder de representación en la S.A. y en la S.L.
Leer artículo
Por las muchas implicaciones de Derecho Mercantil y Societario que conlleva, es crucial saber en cada sociedad quién tiene el poder de representación de la empresa en juicio (como demandante o demandada, querellante o querellada) y fuera de él (v.gr. facultades de contratación con clientes, proveedores o entidades financieras; representación frente a Administraciones públicas en […]
Leer artículo
El domicilio social es una de las menciones fundamentales que debe hacerse constar en los estatutos sociales de la S.L. o la S.A. desde su constitución; ello sin perjuicio de que en un momento posterior, atendiendo a las necesidades del negocio, dicho domicilio pueda variar de emplazamiento tantas veces como se estime necesario. Qué establece […]
Leer artículo
Prescripción de deudas: plazos y cómo se interrump […] Prescripción de deudas: plazos y cómo se interrumpen
Leer artículo
Las deudas no pueden reclamarse indefinidamente. El ordenamiento jurídico establece un plazo de prescripción para su cobro. Si transcurre este periodo sin actuar, se pierde el derecho a reclamar. Este plazo varía en función del origen de la deuda. Una vez prescrito, la deuda se extingue legalmente. No obstante, esto ocurre solo si el acreedor […]
Leer artículo
En este artículo vamos a explicar brevemente las diferentes modalidades de ampliación de capital social que prevé la vigente Ley de Sociedades de Capital para la S.L. y la S.A. No obstante, con carácter previo recordemos que el capital social es uno de los elementos esenciales de la S.A. y de la S.L.; debe hacerse […]
Leer artículo
En este post explicaremos la regulación legal en España de la duración del cargo de administrador. En concreto, nos referiremos a la duración del cargo de administrador en sociedades de capital: la sociedad anónima (SA) y en la sociedad de responsabilidad limitada (SL). La norma fundamental en este aspecto es la vigente Ley de Sociedades de […]
Leer artículo
Para analizar desde el punto de vista legal la hipoteca multidivisa, hemos examinado la Sentencia del pleno Tribunal Supremo de 30/06/2015, las Sentencias de la Audiencia Provincial Madrid de 22/07/2015 y 16/03/2012, la Sentencia de la Audiencia Provincial Toledo de 29/06/2014, y la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 30/04/2014, entre […]
Leer artículo
Tras varias sentencias favorables conseguidas para los clientes de nuestro despacho con motivo de la nulidad de la cláusula suelo, publicamos ya en este blog un post explicando la misma. Sin embargo, teníamos pendiente desarrollar cómo tributan las cantidades que se reciben de la entidad financiera por aplicación indebida de la cláusula suelo, cosa que […]
Leer artículo
Socios: cómo tenerlos y no morir en el intento. Socios: cómo tenerlos y no morir en el intento.
Leer artículo
Aunque pocas veces los socios implicados sean conscientes del crítico momento que viven al constituir una mercantil, llevados por la ilusión y esperanza de un nuevo negocio compartido, es precisamente ese momento uno de los más relevantes para la supervivencia futura de la empresa. La elección de malos compañeros de viaje puede hacer que una […]
Leer artículo
Régimen económico matrimonial en la Comunidad Vale […] Régimen económico matrimonial en la Comunidad Valenciana
Leer artículo
En este post vamos a hablar sobre la reciente controversia del régimen económico matrimonial en la Comunidad Valenciana, tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional. El pasado 3 de mayo de 2016 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Sentencia del Tribunal Constitucional de 28 de abril de 2016 que estima el […]
Leer artículo
En este post explicaremos sucintamente qué es y cómo funciona el procedimiento monitorio europeo. La norma que regula el procedimiento monitorio europeo es el Reglamento (CE) 1896/2006, por mandato del Parlamento Europeo y con un objetivo muy claro: simplificar, acelerar y reducir los costes procesales en el ámbito de la UE relativos a créditos pecuniarios […]
Leer artículo
La sociedad unipersonal: Mejor solo que mal acompa […] La sociedad unipersonal: Mejor solo que mal acompañado
Leer artículo
En este post vamos a explicar qué es una sociedad unipersonal y cuáles son las consecuencias jurídicas que se derivan de esta condición. ¿Qué es una sociedad unipersonal? El vigente Derecho español permite que una sociedad, ya sea una Sociedad Anónima (SA) o una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL), pertenezca a un único socio. Esta […]
Leer artículo
La póliza de seguro D&O (del inglés Directors & Officers) es un contrato diseñado para cubrir las responsabilidades civiles de los administradores y directivos durante el ejercicio de su cargo. Cobertura de la póliza D&O Las pólizas D&O cubren los daños que los administradores o directivos pueden causar a los socios (en sociedades limitadas o […]
Leer artículo
Devesa & Calvo Abogados se asocia al Círculo […] Devesa & Calvo Abogados se asocia al Círculo de Economía
Leer artículo
Devesa & Calvo Abogados anuncia su reciente incorporación, como empresa asociada, al Círculo de Economía de la provincia de Alicante, una asociación que engloba a muchos de los principales negocios de Alicante provincia y que actualmente está presidida por Javier Fur. En este sentido, la asociación empresarial alicantina hacía público ayer un comunicado en su […]
Leer artículo
La compraventa internacional de mercancías. La compraventa internacional de mercancías.
Leer artículo
La exportación e importación encuentran en el contrato internacional de compraventa su base jurídica fundamental para la consecución de sus operaciones transfronterizas; la manera de dar seguridad jurídica a los riesgos y contingencias que toda operación internacional lleva aparejada. En nuestra práctica profesional como letrados no son pocas las ocasiones en las que nos encontramos […]
Leer artículo
A pesar de las muchas sentencias que han recaído estos últimos años declarando la nulidad de las cláusulas suelo hipotecarias, muy especialmente la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013, son numerosos las clientes que todavía nos consultan sobre las mismas: ¿qué es la cláusula suelo? ¿por qué son perjudiciales para los deudores […]
Leer artículo
Competencia desleal: el pacto de no competencia Competencia desleal: el pacto de no competencia
Leer artículo
En este artículo explicamos brevemente una cláusula poco conocida en materia de competencia desleal, pero que puede ser de gran utilidad para ciertas empresas que ven cómo sus trabajadores, después de ser formados en la compañía y que, por su trabajo son esenciales para la misma, son fichados por terceras empresas de la competencia o […]
Leer artículo
Duración del contrato de alquiler de vivienda Duración del contrato de alquiler de vivienda
Leer artículo
El próximo mes de junio de 2016, se cumplirán tres años de la entrada en vigor de la Ley 4/2013 de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, que modificaba, entre otros aspectos, la regulación de la duración mínima de los contratos de alquiler de vivienda regulados […]
Leer artículo
Claves legales para internacionalizar tu empresa Claves legales para internacionalizar tu empresa
Leer artículo
La expresión evolve or die (“evolucionar ó morir”) es la máxima de estos tiempos para las empresas españolas. La decisión de salir al exterior es fundamental para prosperar y no ser absorbidos por la implacable globalización. Sin embargo, el comercio internacional tiene aparejado, además de importantes ventajas competitivas, una serie de riesgos que han de […]
Leer artículo
Responsabilidad penal de la empresa: resumen de la […] Responsabilidad penal de la empresa: resumen de la Sentencia del TS de 29 de febrero de 2016.
Leer artículo
En el día de hoy 29 de febrero de 2016, el Tribunal Supremo (en adelante también denominado «TS») ha emitido una sentencia que no debe pasar inadvertida ni para los que nos dedicamos al asesoramiento legal y la dirección letrada de asuntos para empresas, ni para los propios responsables de tales compañías mercantiles. Se trata […]
Leer artículo
¿Qué puedo hacer como contratista si la Administra […] ¿Qué puedo hacer como contratista si la Administración me debe dinero?
Leer artículo
Los recientes planes de pago a proveedores, promovidos por la Administración Central, han permitido que muchas Entidades Locales y Comunidades Autónomas hayan mejorado en cuanto a la puntualidad en el pago a sus proveedores. Sin embargo, y a pesar de este esfuerzo de financiación que hemos sufragado todos con nuestros impuestos, los retrasos se siguen […]
Leer artículo
¿De qué modo puede organizarse la administración d […] ¿De qué modo puede organizarse la administración de una S.A. o S.L.?
Leer artículo
La vigente Ley de Sociedades de Capital prevé diversas formas de organización para la administración de una Sociedad Anónima (S.A.) o una Sociedad Limitada (S.L.). Formas de administración de una S.A. o S.L. Las siguientes son las formas de administración previstas por la ley: Dicho esto, hay que tener en cuenta ciertas peculiaridades en función […]
Leer artículo
¿De qué actos responden civilmente los administrad […] ¿De qué actos responden civilmente los administradores en la SA y la SL?
Leer artículo
Responsabilidad civil de los administradores: una decisión que implica riesgos La aceptación del cargo de administrador en una sociedad mercantil es una decisión que debe ser profundamente meditada, toda vez que, además de las posibles responsabilidades penales, implica estar sujeto a un régimen especial de responsabilidad civil, al que en ningún caso está sometido un mero socio de la S.A. o […]
Leer artículo