Categoría: Penal

La responsabilidad penal de los hoteleros por no i […] La responsabilidad penal de los hoteleros por no implantar programas de prevención de delitos.

Leer artículo
Fondo normal
Estamos inmersos en plena época estival y parecería oportuno abordar si quiera de forma laxa los RIESGOS PENALES que suelen identificarse en los alojamientos turísticos por excelencia; a saber: los Hoteles entendiendo por tales riesgos aquellos derivados de Delitos cometidos por Directivos u empleados que generan, además de responsabilidad penal para su autor, la responsabilidad […]
Leer artículo

Responsabilidad penal de la empresa en el delito d […] Responsabilidad penal de la empresa en el delito de alzamiento de bienes

Leer artículo
alzamiento de bienes
Responsabilidad civil del deudor en el caso de alzamiento de bienes El artículo 1911 del Código Civil establece: «Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros«. Esto significa que el deudor debe responder con todos sus activos por sus obligaciones; de lo contrario, se consideraría un incumplimiento fraudulento […]
Leer artículo

El delito de espionaje empresarial. El delito de espionaje empresarial.

Leer artículo
Fondo claro
El artículo 278 del Código penal regula el llamado delito de espionaje empresarial. Se trata de un delito que puede cometer cualquier persona sin que sea necesario que guarde una especial relación laboral o societaria con la empresa que sufre el espionaje, y consiste en apoderarse de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u […]
Leer artículo

La próxima modificación del Código Penal en materi […] La próxima modificación del Código Penal en materia de delitos relativos a los mercados financieros.

Leer artículo
Fondo normal
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el Anteproyecto de Ley por la que se modificará el Código Penal, para la trasposición de directivas en materia de lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago. El nuevo traspone al derecho español tres directivas comunitarias: la Directiva (UE) 2019/713 sobre lucha contra el […]
Leer artículo

El delito de imposición de acuerdos abusivos por l […] El delito de imposición de acuerdos abusivos por la mayoría

Leer artículo
Imagen: Freepik
El delito societario de imposición de acuerdos abusivos está tipificado en el artículo 291 del Código Penal. Este precepto dispone que aquellos que, prevaliéndose de su situación mayoritaria en la Junta de accionistas o el órgano de administración de cualquier sociedad constituida o en formación, impongan acuerdos abusivos con ánimo de lucro propio o ajeno, […]
Leer artículo

Los aspectos más relevantes del programa de Compli […] Los aspectos más relevantes del programa de Compliance Penal y del método de implantación.

Leer artículo
Fondo normal
El programa de Compliance Penal analiza las características específicas de la empresa, aconseja sobre de la mejor forma de organizar el programa de cumplimiento elaborando un sistema de prevención de riesgos penales real y efectivo y asesora en la confección, implantación y desarrollo de políticas y procesos de prevención adaptados a la actividad y nivel […]
Leer artículo

La responsabilidad penal por la falsedad en las ac […] La responsabilidad penal por la falsedad en las actas de órganos colegiados

Leer artículo
Junta General
Los administradores societarios pueden responder penalmente, por un delito de falsedad en documento mercantil, cuando certifican acuerdos adoptados en juntas inexistentes o si hacen constar la asistencia a la junta de socios que en realidad no asistieron. En este sentido, la jurisprudencia califica las certificaciones de juntas societarias que ni siquiera se celebraron y que, […]
Leer artículo

Responsabilidad penal del Administrador por omisió […] Responsabilidad penal del Administrador por omisión de medidas de seguridad e higiene en el trabajo. Cómo afecta esta ob […]

Leer artículo
Fondo claro
Los artículos 316 y 317 del Código penal contienen las modalidades dolosa e imprudente, respectivamente, de los delitos de riesgo grave para la integridad física o la vida de los trabajadores. El primero de ellos describe la infracción en los siguientes términos «Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y […]
Leer artículo

Responsabilidad penal de las personas jurídicas. C […] Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Cuestiones procesales.

Leer artículo
Fondo claro
El nuevo modelo de responsabilidad penal desde la aprobación de la Ley Orgánica 5/2010 de 23 de junio, atribuye la posibilidad de que la persona jurídica pueda ser imputada conforme a lo establecido en el artículo 31 bis del Código Penal y en consecuencia podrá ser condenada en los términos de los artículos 33.7 y […]
Leer artículo

El delito de acoso o “stalking”. El delito de acoso o “stalking”.

Leer artículo
Fondo normal
El artículo 172 ter del Código penal establece que: ”Será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses el que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado, alguna de las conductas siguientes y, de […]
Leer artículo

¿Qué comportamientos empresariales pueden ser cali […] ¿Qué comportamientos empresariales pueden ser calificados como delitos contra los trabajadores?

Leer artículo
Fondo claro
Desgraciadamente, en algunas ocasiones los empresarios no son debidamente conscientes de la gravedad de algunas de las conductas que realizan, y que pueden ser constitutivas de algún tipo delictivo contemplado en los artículos 311 a 318 del Código Penal, que regulan los delitos contra los trabajadores, y que sancionan los actos realizados por los empresarios […]
Leer artículo

La aplicación de la ley más favorable en el ámbito […] La aplicación de la ley más favorable en el ámbito penal.

Leer artículo
Fondo normal
El art. 49.1 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (STJUE de 3 de mayo de 2005) o el artículo 15.1, inciso final, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vienen a establecer que si con posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena […]
Leer artículo

La cancelación de antecedentes penales. La cancelación de antecedentes penales.

Leer artículo
Fondo normal
Tras un procedimiento penal que ha acabado con una sentencia de condenatoria, surgen los antecedentes penales. Los antecedentes penales constan en el Registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia. En el registro constará el nombre y apellidos del penado, el delito cometido, y la fecha de la condena entre otros. Lógicamente todos […]
Leer artículo

La atenuante de reparación del daño. La atenuante de reparación del daño.

Leer artículo
Fondo normal
El Código Penal establece en el artículo 21 5ª una circunstancia atenuante de la responsabilidad penal, consistente en la reparación del daño del siguiente modo:  «La de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad a la celebración del […]
Leer artículo

La legítima defensa como eximente de la responsabi […] La legítima defensa como eximente de la responsabilidad penal.

Leer artículo
Fondo normal
La legítima defensa es una causa de justificación, basada en la necesidad de autoprotección. Se puede tratar como eximente completa, incompleta o atenuante. El libro I del Código Penal, en su Capítulo II, bajo la rúbrica «De las causas que eximen la responsabilidad criminal», indica en su artículo 20. 4º, lo siguiente: “El que obre en defensa […]
Leer artículo

La excusa absolutoria en los delitos económicos en […] La excusa absolutoria en los delitos económicos entre familiares.

Leer artículo
Fondo normal
Nuestro Código penal en su artículo 268 establece que: 1. Están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la civil los cónyuges que no estuvieren separados legalmente o de hecho o en proceso judicial de separación, divorcio o nulidad de su matrimonio y los ascendientes, descendientes y hermanos por naturaleza o por adopción, así […]
Leer artículo

La atenuante de dilaciones indebidas en el proceso […] La atenuante de dilaciones indebidas en el proceso penal

Leer artículo
Fondo normal
El derecho fundamental a un proceso sin dilaciones indebidas, que aparece expresamente reconocido en el artículo 24.2 de la Constitución, aunque no es identificable con el derecho al cumplimiento de los plazos establecidos en las leyes procesales, impone a los órganos jurisdiccionales la obligación de resolver las cuestiones que les sean sometidas, y también la […]
Leer artículo

La atenuante de dilaciones indebidas en el proceso […] La atenuante de dilaciones indebidas en el proceso penal.

Leer artículo
Fondo normal
El derecho fundamental a un proceso sin dilaciones indebidas, que aparece expresamente reconocido en el artículo 24.2 de la Constitución, aunque no es identificable con el derecho al cumplimiento de los plazos establecidos en las leyes procesales, impone a los órganos jurisdiccionales la obligación de resolver las cuestiones que les sean sometidas, y también la […]
Leer artículo

El delito de robo con fuerza en las cosas. El delito de robo con fuerza en las cosas.

Leer artículo
Fondo normal
El artículo 237 del Código penal dispone que: “son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para […]
Leer artículo

Delitos en el ámbito hotelero. Delitos en el ámbito hotelero.

Leer artículo
Fondo normal
En ocasiones, los hoteles sufren impagos como consecuencia de que el cliente tras disfrutar de la estancia, se marcha sin pagar. En principio, ello genera una deuda a favor del establecimiento, que puede reclamar a su cliente en vía civil, a estos efectos el Código civil establece un plazo de prescripción de tres años a […]
Leer artículo

¿Qué es el fraude procesal en derecho penal? ¿Qué es el fraude procesal en derecho penal?

Leer artículo
fraude-procesal
Diferencia entre estafa y fraude procesal El fraude procesal, en el marco del derecho penal, se equipara comúnmente a lo que conocemos como estafa procesal. Sin embargo, existe una diferencia clave: el fraude procesal se produce siempre que, en el contexto de un proceso judicial, cualquiera de las partes emplea medios para provocar en el […]
Leer artículo

Sanciones penales para la empresa por actos de sus […] Sanciones penales para la empresa por actos de sus directivos y/o empleados.

Leer artículo
Fondo claro
Cumplidos tres años de la entrada en vigor de la reforma del código penal que establece la responsabilidad penal para las personas jurídicas derivada de delitos cometidos por sus directivos y/o empleados que pivota sobre el artículo 31 bis, del citado cuerpo legal, quizá podríamos traer aquí el aspecto más llamativo para el lector acerca […]
Leer artículo

El fraude procesal en el ámbito civil. El fraude procesal en el ámbito civil.

Leer artículo
Fondo normal
Para analizar lo que conocemos como fraude procesal, hay que remontarse primero a lo que entendemos por buena fe. La buena fe se entiende sobre la intención y actividad de los sujetos en sus relaciones con los demás, la acomodación  de su conducta a las normas establecidas para cada relación jurídica. Es decir, el comportamiento […]
Leer artículo

El delito de falta de alta en la Seguridad Social […] El delito de falta de alta en la Seguridad Social de los trabajadores

Leer artículo
El delito de falta de alta en la Seguridad Social de los trabajadores
¿Qué es el delito por no dar de alta a los trabajadores en la Seguridad Social? El artículo 311 del Código penal establece que: “serán castigados con las penas de prisión de seis meses a seis años y multa de seis a doce meses, los que den ocupación simultáneamente a una pluralidad de trabajadores sin […]
Leer artículo

Corrupción en los negocios: la actividad económica […] Corrupción en los negocios: la actividad económica internacional

Leer artículo
Corrupción en los negocios la actividad económica internacional
En un artículo anterior nos centramos en la corrupción en los negocios dentro del ámbito deportivo, así como en aquellas acciones que agravan la conducta tipificada en el Código Penal. En este artículo, el último de la serie sobre la corrupción en los negocios, trataremos los delitos por corrupción relacionados con las actividades económicas internacionales. […]
Leer artículo

Corrupción en el ámbito deportivo: concepto y cara […] Corrupción en el ámbito deportivo: concepto y características del delito.

Leer artículo
Fondo normal
El Código Penal regula los delitos denominados de “corrupción en los negocios” en los artículos 286 Bis y 286 Ter, antes regulados como “corrupción entre particulares”. Este tipo de delitos están contemplados en el Código Penal bajo diferentes supuestos, tales como el ámbito deportivo o las actividades de alcance internacional. Por ello iniciamos aquí este texto […]
Leer artículo

Las modalidades de delitos societarios en el Códig […] Las modalidades de delitos societarios en el Código Penal

Leer artículo
Las modalidades de delitos societarios en el Código Penal
 Los delitos societarios se encuentran regulados en los artículos 290 a 297 del Código Penal español. Bajo esta denominación, el legislador pretende garantizar y proteger la adecuada, transparente y responsable administración de las sociedades, en especial frente a conductas abusivas o fraudulentas que puedan afectar tanto a la entidad como a terceros. En este sentido, […]
Leer artículo

Fraude a la Seguridad Social: tipos de penas y con […] Fraude a la Seguridad Social: tipos de penas y conductas exentas.

Leer artículo
Fondo normal
Como continuación a este artículo en el que hablábamos sobre las particularidades del delito contra la Seguridad Social y cómo se castiga en el Código Penal dicho ilícito, en este post pasamos a analizar qué penas trae aparejadas el fraude a la seguridad social y qué conductas están exentas.   ¿Qué penas trae aparejado el fraude […]
Leer artículo

Delito contra la Seguridad Social: ¿cómo se castig […] Delito contra la Seguridad Social: ¿cómo se castiga el fraude?

Leer artículo
Delito contra la Seguridad Social ¿cómo se castiga el fraude
¿Qué es el delito contra la Seguridad Social? El Sistema de la Seguridad Social es un conjunto de regímenes a través de los cuales el Estado garantiza la protección adecuada a las personas que realizan una actividad profesional o cumplen con los requisitos en la modalidad no contributiva. Esta protección se extiende también a sus […]
Leer artículo

Delito fiscal: cuándo se comete y qué hacer para e […] Delito fiscal: cuándo se comete y qué hacer para evitar sanciones.

Leer artículo
Fondo normal
La Constitución española, en su artículo 31, dispone que todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos mediante un sistema tributario justo. El delito fiscal constituye uno de los más genuinos ejemplos de delitos económicos con el que se trata de proteger no sólo el erario público sino también a toda la política económica y social […]
Leer artículo
Contacta / Contact us