Categoría: Blog

¿Me afecta la subida del salario mínimo interprofe […] ¿Me afecta la subida del salario mínimo interprofesional?

Leer artículo
Fondo normal
La última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 965,00.- Euros mensuales ha supuesto que muchas empresas hayan tenido que revisar los salarios de su plantilla que, percibiendo el salario contemplado en convenio, estaba en torno al SMI. Lo primero que debemos tener claro es que el SMI es la cantidad mínima que cualquier persona […]
Leer artículo

Deducción en el Impuesto sobre Sociedades por inve […] Deducción en el Impuesto sobre Sociedades por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espec […]

Leer artículo
Fondo normal
En el artículo 36 de la Ley del Impuesto, se regula una deducción a aplicar por los contribuyentes en el caso de realicen las siguientes inversiones. Las inversiones en producciones españolas de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y de series audiovisuales de ficción, animación o documental, que permitan la confección de un soporte físico previo a […]
Leer artículo

El IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS: ¿Qué es […] El IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS: ¿Qué es y quién está obligado a su pago?

Leer artículo
Fondo normal
El Impuesto sobre Actividades Económicas es un tributo que grava la mera realización de cualquier actividad empresarial, profesional o artística en territorio español, independientemente de la habitualidad de su práctica y de la existencia de ánimo de lucro. Se encuentran sujetos, y obligados a presentar las declaraciones de este impuesto, tanto los autónomos como las […]
Leer artículo

Causas de disolución de las sociedades de capital Causas de disolución de las sociedades de capital

Leer artículo
Causas de disolución de las sociedades de capital
Como administrador, accionista o titular de una sociedad, es vital conocer en qué situaciones podría enfrentarse a una causa de disolución. Las causas de disolución de las sociedades de capital pueden aparecer sin que los implicados lo sepan, poniendo en riesgo la continuidad de la empresa. Tipos de causas de disolución de una sociedad de […]
Leer artículo

Diferencias entre escisión total y escisión parcia […] Diferencias entre escisión total y escisión parcial de una sociedad

Leer artículo
Escisión total y escisión parcial de una sociedad
Una sociedad se escinde cuando divide su propio patrimonio en dos o más partes, pasando este -total o parcialmente- a formar parte integrante de otra u otras sociedades, ya sea ubicándose en una sociedad de nueva creación o en una sociedad existente previamente. Como contraprestación, los socios o accionistas de la compañía escindida recibirán participaciones […]
Leer artículo

Recuperación de IVA por facturas impagadas. Recuperación de IVA por facturas impagadas.

Leer artículo
Fondo normal
En el momento actual y con las dificultades financieras que algunos sectores vienen arrastrando por la crisis del Covid, nos encontramos que muchas empresas están sufriendo retrasos e impagos de facturas emitidas a sus clientes, por ventas o servicios de los que se ha devengado e ingresado en Hacienda el correspondiente IVA. Esto supone un […]
Leer artículo

La próxima modificación del Código Penal en materi […] La próxima modificación del Código Penal en materia de delitos relativos a los mercados financieros.

Leer artículo
Fondo normal
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el Anteproyecto de Ley por la que se modificará el Código Penal, para la trasposición de directivas en materia de lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago. El nuevo traspone al derecho español tres directivas comunitarias: la Directiva (UE) 2019/713 sobre lucha contra el […]
Leer artículo

¿Cuándo se entiende válida la subcontratación de p […] ¿Cuándo se entiende válida la subcontratación de personas trabajadoras?

Leer artículo
Fondo claro
Cada vez son más frecuentes la descentralización productiva, la externalización de determinadas tareas y los fenómenos de «outsourcing», principalmente por causas tecnológicas, de especialización empresarial, para evitar sobredimensionamientos empresariales o reducir costes Para ello, se utilizan los contratos de puesta a disposición de personas trabajadoras a través de ETT, o se formalizan subcontrataciones de forma […]
Leer artículo

El delito de imposición de acuerdos abusivos por l […] El delito de imposición de acuerdos abusivos por la mayoría

Leer artículo
Imagen: Freepik
El delito societario de imposición de acuerdos abusivos está tipificado en el artículo 291 del Código Penal. Este precepto dispone que aquellos que, prevaliéndose de su situación mayoritaria en la Junta de accionistas o el órgano de administración de cualquier sociedad constituida o en formación, impongan acuerdos abusivos con ánimo de lucro propio o ajeno, […]
Leer artículo

Diez claves sobre las vacaciones. Diez claves sobre las vacaciones.

Leer artículo
Fondo normal
En épocas navideñas surgen dudas frecuentes relativas a las vacaciones, por lo que consideramos oportuno conocer las siguientes claves: El periodo de disfrute de las vacaciones se debe acordar de mutuo acuerdo entre la persona trabajadora y la empresa. Se acordará entre la empresa y la persona trabajadora según la planificación que se establezca en […]
Leer artículo

Deducción por invertir en empresas de nueva o reci […] Deducción por invertir en empresas de nueva o reciente creación

Leer artículo
deducción por inversiones en empresas de nueva o reciente creación
Desde hace algunos ejercicios, el legislador español tiene intención de fomentar la inversión en PYMES y en las ideas de negocio de los emprendedores. Para ello, se han generado deducciones en el IRPF por invertir en empresas de reciente o nueva creación, tanto a nivel estatal como autonómico. Marco estatal en la deducción por inversiones […]
Leer artículo

El canje de las facturas simplificadas. El canje de las facturas simplificadas.

Leer artículo
Fondo normal
Las facturas simplificadas son aquellas que no recogen todos los datos que se exigen para tener la consideración de factura completa, sino que, de acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 1619/2012 de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, se limitan […]
Leer artículo

Compliance, canales de denuncia y fondos europeos. […] Compliance, canales de denuncia y fondos europeos.

Leer artículo
Fondo oscuro
La previsión de los planes de prevención de riesgos legales y canal de denuncias choca con la escasa cultura de Compliance. Las entidades de entre 50 y 250 trabajadores están obligados por la Unión Europea a implementar –antes de final de año– mecanismos para canalizar y controlar presuntas irregularidades internas y, por su parte, desde […]
Leer artículo

La distribución de dividendos La distribución de dividendos

Leer artículo
La distribución de dividendos
Cuando una persona participa en una empresa, ya sea como persona física o jurídica, lo hace con ilusión y confianza en que la sociedad generará beneficios. A los accionistas o socios se les da la oportunidad de recoger los frutos de la inversión realizada en la sociedad. Esto se configura en nuestro ordenamiento como una […]
Leer artículo

Aspectos a tener en cuenta ante un aumento de capi […] Aspectos a tener en cuenta ante un aumento de capital por aportaciones no dinerarias

Leer artículo
Aumento de capital
Diferencia entre aportaciones dinerarias y aportaciones no dinerarias al capital social Se consideran “no dinerarias” aquellas aportaciones al capital social de una entidad mercantil que, si bien no se corresponden con valores dinerarios, son susceptibles de ser valoradas económicamente. Estas aportaciones pueden consistir en bienes (muebles o inmuebles), derechos -siendo los más comunes los contratos, derechos reales y derechos […]
Leer artículo

Nuevo régimen de ventanilla única de ventas a dist […] Nuevo régimen de ventanilla única de ventas a distancia UE.

Leer artículo
Fondo normal
Ya desde hace unos años se han venido incrementando las ventas de productos online a particulares y con motivo de la pandemia esta fórmula de compra se ha incrementando exponencialmente, siendo algo habitual en rangos de edad muy amplios. El grado de fiabilidad y confianza del consumidor en este tipo de transacciones, la seguridad en […]
Leer artículo

Cuestiones prácticas sobre la abusividad de la con […] Cuestiones prácticas sobre la abusividad de la contratación de seguros de vida en relación con los préstamos hipotecario […]

Leer artículo
Fondo oscuro
Es habitual al negociar un préstamo hipotecario, que la entidad financiera obligue al cliente a suscribir uno o varios seguros como condición ineludible para la concesión del préstamo, a veces incluyendo que la contratación de los seguros supondrá una bonificación del tipo de interés, (muchas veces nimia, en relación con el sobrecoste que dichos seguros […]
Leer artículo

¿Cuál es la nueva regulación de los ERTE´s por Cov […] ¿Cuál es la nueva regulación de los ERTE´s por Covid a partir del 1 de octubre?

Leer artículo
Fondo normal
Como se ha venido produciendo desde que en marzo de 2020 se publicara el primer Real Decreto Ley que regulaba los trámites y consecuencias de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo derivados de la crisis sanitaria provocada por el Covid 19, no ha sido hasta el día de antes en que la vigencia de […]
Leer artículo

La acción de responsabilidad de los administradore […] La acción de responsabilidad de los administradores por deudas de la sociedad

Leer artículo
responsabilidad-de-los administradores
Responsabilidad por deudas: qué es y cuándo se aplica La llamada acción de responsabilidad por deudas está regulada en el artículo 367 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC). Es una de las más utilizadas por los acreedores para reclamar directamente a los administradores de una empresa deudora. Antes de analizar si los administradores […]
Leer artículo

Principio de proporcionalidad en las sanciones lab […] Principio de proporcionalidad en las sanciones laborales

Leer artículo
Sanciones laborales
El poder disciplinario de la empresa es uno de los aspectos fundamentales que nacen del poder de dirección y organización de ésta que caracteriza a las relaciones laborales. Tipos de infracciones y sanciones a la persona trabajadora Las infracciones por las que una persona trabajadora puede ser sancionada son de muy diversa índole y están […]
Leer artículo

Régimen de reducción de las rentas procedentes de […] Régimen de reducción de las rentas procedentes de determinados activos intangibles o Patent Box

Leer artículo
Régimen de reducción de las rentas procedentes de determinados activos intangibles
Con la intención de generar un estímulo fiscal que incentivara de manera efectiva las inversiones innovadoras y fomentara la creación de activos intangibles por parte de sociedades españolas, se diseñó y reguló un régimen de reducción de las rentas procedentes de determinados activos intangibles o Patent Box que, pese a las importantes ventajas que ofrece, […]
Leer artículo

Apple o la manzana (envenenada) en la Caja de Pand […] Apple o la manzana (envenenada) en la Caja de Pandora.

Leer artículo
Fondo oscuro
Edward Snowden, el conocido activista que desveló el programa del gobierno norteamericano para espiar a millones de personas por todo el mundo, acaba de publicar hace escasos días un artículo que a los que nos dedicamos a la privacidad nos ha vuelto a dar una bofetada de realidad en relación a la hipocresía de la que […]
Leer artículo

¿Cuáles son las diferencias entre Administrador, C […] ¿Cuáles son las diferencias entre Administrador, Consejero Delegado y Apoderado? ¿Puede el Consejo delegar a otras perso […]

Leer artículo
Muchos son los clientes que se preguntan los diferentes mecanismos que tiene una sociedad para asignar facultades a diferentes personas jurídicas o físicas. En este sentido, distinguimos y podemos hablar: Las figuras que asumen estas funciones serán las de administrador o consejero para el primero, consejero delegado para el segundo y la figura de apoderado […]
Leer artículo

¿Para qué sirve la due diligence en la adquisición […] ¿Para qué sirve la due diligence en la adquisición de empresas? ¿Merece la pena realizar esta inversión?

Leer artículo
businessman-businesswoman-checking-documents-outdoors
La due diligence es un proceso de investigación que se realiza sobre uno o varios activos, los cuales pueden incluir una sociedad o un grupo de sociedades. Este proceso es fundamental para las operaciones de adquisición de empresas, ya que permite evaluar los riesgos y las oportunidades inherentes a la transacción. Antes de iniciar este […]
Leer artículo

Grupos empresariales y consolidación fiscal. Grupos empresariales y consolidación fiscal.

Leer artículo
Fondo claro
Muchos grupos empresariales han ido creciendo y diversificando sus actividades en diferentes empresas, teniendo en la actualidad su estructura societaria a través de una sociedad cabecera que actúa como holding del grupo. Este esquema es con el que normalmente funcionan los grupos familiares ya consolidados, siendo posible llegar a dicha estructura a través de operaciones […]
Leer artículo

Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley Concursal […] Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley Concursal.

Leer artículo
Fondo oscuro
A pesar de la aprobación del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal que entró en vigor el 1 de septiembre de 2020, el Gobierno está tramitando el Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley Concursal. Esta norma pretende la transposición […]
Leer artículo

¿Cómo se determinan los puestos de trabajo de igua […] ¿Cómo se determinan los puestos de trabajo de igual valor para hacer efectiva la igualdad retributiva entre hombres y mu […]

Leer artículo
Fondo normal
En el post que publicamos hoy en nuestro blog, queremos incidir en una cuestión tan importante como la equiparación retributiva para un trabajo de igual valor, para seguir avanzando hacia una igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Y para ello queremos resaltar una reciente sentencia de la Sala Segunda del TJUE de 3 de junio […]
Leer artículo

Los aspectos más relevantes del programa de Compli […] Los aspectos más relevantes del programa de Compliance Penal y del método de implantación.

Leer artículo
Fondo normal
El programa de Compliance Penal analiza las características específicas de la empresa, aconseja sobre de la mejor forma de organizar el programa de cumplimiento elaborando un sistema de prevención de riesgos penales real y efectivo y asesora en la confección, implantación y desarrollo de políticas y procesos de prevención adaptados a la actividad y nivel […]
Leer artículo

La cuantía de las sanciones laborales se increment […] La cuantía de las sanciones laborales se incrementa un 20%

Leer artículo
Fondo normal
Las infracciones y sanciones en materia laboral vienen reguladas en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobada por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto (LISOS). Según se considerara, la infracción cometida por la empresa, leve, grave o muy grave, y el grado dentro de cada una de éstas, […]
Leer artículo

La identidad digital que viene: Una Blockchain “re […] La identidad digital que viene: Una Blockchain “reforzada” mediante certificados digitales respaldados por autoridades d […]

Leer artículo
Fondo oscuro
Hace meses publicábamos algunas de las debilidades de las cadenas de bloques públicas en relación con la seguridad y confianza de las transacciones registradas en las mismas en orden a generar la suficiente confianza para los usuarios de la red tal y como ocurre en el tráfico jurídico ordinario actual digital con los certificados electrónicos […]
Leer artículo
Contacta / Contact us