Categoría: Blog

El software de supresión y manipulación de ventas, […] El software de supresión y manipulación de ventas, abocado a su desaparición.

Leer artículo
Fondo normal
El Ministerio de Hacienda ha dado un paso hacia adelante en su eterna lucha contra el fraude fiscal, al publicar en fecha reciente un Proyecto de Real Decreto cuyo fin último consiste en impedir, de forma extensiva y general, la producción, comercialización, uso o simple tenencia de programas y sistemas informáticos que permitan la manipulación […]
Leer artículo

Cotización adicional en contratos de duración dete […] Cotización adicional en contratos de duración determinada inferior a treinta días.

Leer artículo
Fondo normal
Una de las novedades que nos trae la reforma laboral es la modificación del artículo 151 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS). Mientras que antes se establecía un recargo en la cotización de los contratos temporales de hasta cinco días, ahora se contempla una cotización adicional para los contratos de duración determinada […]
Leer artículo

Plan de Control Tributario para el 2022. Plan de Control Tributario para el 2022.

Leer artículo
Fondo normal
Al igual que todos los años, la Dirección General de la AEAT, realiza la publicación en el BOE de las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero, que establece los criterios en los que se van a basar las actuaciones de los órganos de comprobación e inspección tributaria durante cada uno de […]
Leer artículo

Aspectos básicos de las obligaciones fiscales de l […] Aspectos básicos de las obligaciones fiscales de los “influencers”.

Leer artículo
Fondo normal
En la actualidad, y como consecuencia del auge de las nuevas tecnologías, surgen nuevos modelos de actividad económica, basados en la creación de contenido digital, siendo uno de los más importantes el perfil del “influencer”. Este fenómeno se refiere a aquellos que, acumulando una sólida base de seguidores, con los que comparten a través de […]
Leer artículo

La nueva normativa ISO 37.301:2021 de los planes y […] La nueva normativa ISO 37.301:2021 de los planes y programas de prevención penal a los sistemas de gestión de riesgos (p […]

Leer artículo
Fondo oscuro
Como ya tuvimos ocasión de exponer en anterior post, AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) publicó la Norma Española UNE 19601:2017 procedente de la ISO 19601:2014, que pretendía dar respuesta la imperiosa necesidad de implementar medidas o programas de cumplimiento normativo que analizaran y previeran el riesgo de la comisión de determinados delitos en […]
Leer artículo

Formalización de la transmisión de participaciones […] Formalización de la transmisión de participaciones sociales en una S.L.

Leer artículo
¿Cómo formalizar la transmisión de participaciones sociales en una sociedad limitada? En este artículo, analizamos la autorización de la sociedad, la elevación a público y la inscripción de la transmisión de participaciones sociales, entre otros aspectos. ¿Es válida la compraventa de participaciones sociales si se realiza en contrato privado, o únicamente mediante escritura pública? Si […]
Leer artículo

La SCR o Sociedad de Capital Riesgo: requisitos de […] La SCR o Sociedad de Capital Riesgo: requisitos de constitución y aspectos mercantiles

Leer artículo
¿Qué es una SCR o “Sociedad de Capital Riesgo”? La SCR o Sociedad de Capital Riesgo es una especialidad o subtipo de la Sociedad Anónima, diseñada por el Legislador para la inversión temporal en compañías, excluyendo aquellas de naturaleza financiera, inmobiliaria o cotizada. Aunque una de las grandes ventajas que ha permitido la proliferación en […]
Leer artículo

Rentabilidad fiscal de las inversiones en AIES de […] Rentabilidad fiscal de las inversiones en AIES de I+D+i

Leer artículo
Rentabilidad fiscal de las inversiones en AIES de I+D+i
Incentivos fiscales para las inversiones en AIES de I+D+i De todos es conocido la continua merma de incentivos fiscales que ha venido sufriendo el Impuesto sobre Sociedades en los últimos años, hasta el punto de hacer muy difícil para las empresas poder encontrar actividades o inversiones que les generen deducciones o ahorros en su factura […]
Leer artículo

Cómo evitar el desahucio de local de negocio Cómo evitar el desahucio de local de negocio

Leer artículo
desahucio de local de negocio
Los contratos de arrendamiento para uso distinto del de vivienda, más comúnmente conocidos como locales de negocio, se rigen por la voluntad de las partes y por lo dispuesto en la Ley de Arrendamientos Urbanos. Lógicamente, la principal obligación que asume el inquilino es el pago de la renta. Falta de pago y procedimientos judiciales […]
Leer artículo

¿Cómo afecta la reforma laboral a los convenios co […] ¿Cómo afecta la reforma laboral a los convenios colectivos de empresa?

Leer artículo
Fondo normal
Se ha hablado mucho de la reforma laboral que el Gobierno ha aprobado recientemente, y de la trascendencia de la misma en cuanto a la modificación de la contratación eventual, pero no es el único punto de gran relevancia de la misma y entendemos que no se ha entendido la trascendencia de las modificaciones introducidas […]
Leer artículo

¿Qué cantidad del salario me puede embargar el Juz […] ¿Qué cantidad del salario me puede embargar el Juzgado?

Leer artículo
Fondo claro
El salario que se puede embargar son unos porcentajes a partir del salario mínimo interprofesional (SMI). Especialmente ahora, cuando la situación económica en España no es muy favorable y en la que nos encontramos numerosos procedimientos judiciales o administrativos en los que se solicita el embargo de salarios y pensiones. Por eso, es importante recordar […]
Leer artículo

La fiscalidad de las criptomonedas en el Impuesto […] La fiscalidad de las criptomonedas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Leer artículo
Fondo normal
En los últimos años, las criptomonedas o monedas virtuales han adquirido una mayor importancia en el día a día económico, ya sea como medio de pago o como vehículo de inversión. Esta publicación es la primera de una serie de entradas en las que se va a intentar analizar, de forma general, la tributación y […]
Leer artículo

¿La no aportación de los partes de incapacidad tem […] ¿La no aportación de los partes de incapacidad temporal puede ser causa de despido?

Leer artículo
Despido laboral
El parte médico de baja es el documento que emite el médico del Servicio Público de Salud o la mutua de trabajo con el que se acredita que la persona trabajadora está incapacitada para su puesto de trabajo. En este artículo, analizamos las consecuencias de no aportar los partes de incapacidad temporal. Qué establecía el […]
Leer artículo

Medidas Tributarias previstas en la Ley Presupuest […] Medidas Tributarias previstas en la Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.

Leer artículo
Fondo normal
En el BOE de 29 de diciembre de 2021, se ha publicado la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 (en adelante, LPGE). En el ámbito tributario, se incluyen numerosas medidas que se encuentran reguladas, en su gran mayoría, en el Título VI de la mencionada Ley […]
Leer artículo

¿Qué es una carta de intenciones en una operación […] ¿Qué es una carta de intenciones en una operación mercantil?

Leer artículo
¿Qué es una carta de intenciones en una operación mercantil
En operaciones mercantiles complejas, es práctica común – y altamente recomendable desde Devesa – proceder a la firma de una carta de intenciones como paso previo a la entrada de una sociedad en el capital social de otra (ya sea por compraventa de participaciones, préstamos convertibles, ampliación de capital, entre otros). La carta de intenciones, […]
Leer artículo

Nuevas medidas fiscales introducidas por el Real […] Nuevas medidas fiscales introducidas por el Real Decreto-Ley 29/2021, de 21 de diciembre

Leer artículo
Nuevas medidas fiscales introducidas por el Real Decreto-Ley 292021, de 21 de Diciembre
1. Medidas fiscales que contribuyen al despliegue de los puntos de recarga de vehículos eléctricos El artículo 14 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, establece la obligación de las Administraciones de adoptar medidas que permitan alcanzar, en el año 2050, un parque de vehículos sin emisiones directas […]
Leer artículo

¿Me afecta la subida del salario mínimo interprofe […] ¿Me afecta la subida del salario mínimo interprofesional?

Leer artículo
Fondo normal
La última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 965,00.- Euros mensuales ha supuesto que muchas empresas hayan tenido que revisar los salarios de su plantilla que, percibiendo el salario contemplado en convenio, estaba en torno al SMI. Lo primero que debemos tener claro es que el SMI es la cantidad mínima que cualquier persona […]
Leer artículo

Deducción en el Impuesto sobre Sociedades por inve […] Deducción en el Impuesto sobre Sociedades por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espec […]

Leer artículo
Fondo normal
En el artículo 36 de la Ley del Impuesto, se regula una deducción a aplicar por los contribuyentes en el caso de realicen las siguientes inversiones. Las inversiones en producciones españolas de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y de series audiovisuales de ficción, animación o documental, que permitan la confección de un soporte físico previo a […]
Leer artículo

El IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS: ¿Qué es […] El IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS: ¿Qué es y quién está obligado a su pago?

Leer artículo
Fondo normal
El Impuesto sobre Actividades Económicas es un tributo que grava la mera realización de cualquier actividad empresarial, profesional o artística en territorio español, independientemente de la habitualidad de su práctica y de la existencia de ánimo de lucro. Se encuentran sujetos, y obligados a presentar las declaraciones de este impuesto, tanto los autónomos como las […]
Leer artículo

Causas de disolución de las sociedades de capital Causas de disolución de las sociedades de capital

Leer artículo
Causas de disolución de las sociedades de capital
Como administrador, accionista o titular de una sociedad, es vital conocer en qué situaciones podría enfrentarse a una causa de disolución. Las causas de disolución de las sociedades de capital pueden aparecer sin que los implicados lo sepan, poniendo en riesgo la continuidad de la empresa. Tipos de causas de disolución de una sociedad de […]
Leer artículo

Diferencias entre escisión total y escisión parcia […] Diferencias entre escisión total y escisión parcial de una sociedad

Leer artículo
Escisión total y escisión parcial de una sociedad
Una sociedad se escinde cuando divide su propio patrimonio en dos o más partes, pasando este -total o parcialmente- a formar parte integrante de otra u otras sociedades, ya sea ubicándose en una sociedad de nueva creación o en una sociedad existente previamente. Como contraprestación, los socios o accionistas de la compañía escindida recibirán participaciones […]
Leer artículo

Recuperación de IVA por facturas impagadas. Recuperación de IVA por facturas impagadas.

Leer artículo
Fondo normal
En el momento actual y con las dificultades financieras que algunos sectores vienen arrastrando por la crisis del Covid, nos encontramos que muchas empresas están sufriendo retrasos e impagos de facturas emitidas a sus clientes, por ventas o servicios de los que se ha devengado e ingresado en Hacienda el correspondiente IVA. Esto supone un […]
Leer artículo

La próxima modificación del Código Penal en materi […] La próxima modificación del Código Penal en materia de delitos relativos a los mercados financieros.

Leer artículo
Fondo normal
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el Anteproyecto de Ley por la que se modificará el Código Penal, para la trasposición de directivas en materia de lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago. El nuevo traspone al derecho español tres directivas comunitarias: la Directiva (UE) 2019/713 sobre lucha contra el […]
Leer artículo

¿Cuándo se entiende válida la subcontratación de p […] ¿Cuándo se entiende válida la subcontratación de personas trabajadoras?

Leer artículo
Fondo claro
Cada vez son más frecuentes la descentralización productiva, la externalización de determinadas tareas y los fenómenos de «outsourcing», principalmente por causas tecnológicas, de especialización empresarial, para evitar sobredimensionamientos empresariales o reducir costes Para ello, se utilizan los contratos de puesta a disposición de personas trabajadoras a través de ETT, o se formalizan subcontrataciones de forma […]
Leer artículo

El delito de imposición de acuerdos abusivos por l […] El delito de imposición de acuerdos abusivos por la mayoría

Leer artículo
Imagen: Freepik
El delito societario de imposición de acuerdos abusivos está tipificado en el artículo 291 del Código Penal. Este precepto dispone que aquellos que, prevaliéndose de su situación mayoritaria en la Junta de accionistas o el órgano de administración de cualquier sociedad constituida o en formación, impongan acuerdos abusivos con ánimo de lucro propio o ajeno, […]
Leer artículo

Diez claves sobre las vacaciones. Diez claves sobre las vacaciones.

Leer artículo
Fondo normal
En épocas navideñas surgen dudas frecuentes relativas a las vacaciones, por lo que consideramos oportuno conocer las siguientes claves: El periodo de disfrute de las vacaciones se debe acordar de mutuo acuerdo entre la persona trabajadora y la empresa. Se acordará entre la empresa y la persona trabajadora según la planificación que se establezca en […]
Leer artículo

Deducción por invertir en empresas de nueva o reci […] Deducción por invertir en empresas de nueva o reciente creación

Leer artículo
deducción por inversiones en empresas de nueva o reciente creación
Desde hace algunos ejercicios, el legislador español tiene intención de fomentar la inversión en PYMES y en las ideas de negocio de los emprendedores. Para ello, se han generado deducciones en el IRPF por invertir en empresas de reciente o nueva creación, tanto a nivel estatal como autonómico. Marco estatal en la deducción por inversiones […]
Leer artículo

El canje de las facturas simplificadas. El canje de las facturas simplificadas.

Leer artículo
Fondo normal
Las facturas simplificadas son aquellas que no recogen todos los datos que se exigen para tener la consideración de factura completa, sino que, de acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 1619/2012 de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, se limitan […]
Leer artículo

Compliance, canales de denuncia y fondos europeos. […] Compliance, canales de denuncia y fondos europeos.

Leer artículo
Fondo oscuro
La previsión de los planes de prevención de riesgos legales y canal de denuncias choca con la escasa cultura de Compliance. Las entidades de entre 50 y 250 trabajadores están obligados por la Unión Europea a implementar –antes de final de año– mecanismos para canalizar y controlar presuntas irregularidades internas y, por su parte, desde […]
Leer artículo

La distribución de dividendos La distribución de dividendos

Leer artículo
La distribución de dividendos
Cuando una persona participa en una empresa, ya sea como persona física o jurídica, lo hace con ilusión y confianza en que la sociedad generará beneficios. A los accionistas o socios se les da la oportunidad de recoger los frutos de la inversión realizada en la sociedad. Esto se configura en nuestro ordenamiento como una […]
Leer artículo
Contacta / Contact us