Categoría: Blog
Uno de los problemas que frecuentemente encuentran los contribuyentes cuando van a solicitar una devolución de ingresos indebidos es que, cuando la presentan, la AEAT les contesta que ya es demasiado tarde, por haber transcurrido el plazo de prescripción de cuatro años recogido en el artículo 66 de la Ley General Tributaria. Y esto es […]
Leer artículo
¿Qué es un warrant? Un warrant es un título valor negociado en un mercado oficial de valores, que otorga a su titular el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender una determinada cantidad de un activo (denominado “activo subyacente”) a un precio fijo y durante un plazo determinado. El activo subyacente puede consistir […]
Leer artículo
Las acciones rescisorias en la Ley Concursal Las acciones rescisorias en la Ley Concursal
Leer artículo
El artículo 226 de la Ley Concursal establece que, declarado el concurso, serán rescindibles los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor dentro de los dos años anteriores a la fecha de la declaración. Esto aplica incluso si no existió intención fraudulenta. El perjuicio patrimonial se presume, sin admitir prueba en contrario, […]
Leer artículo
¿Qué modificaciones en materia de infracción y san […] ¿Qué modificaciones en materia de infracción y sanciones laborales se han producido como consecuencia del Covid-19?
Leer artículo
La crisis sanitaria del Covid–19 que todavía estamos viviendo, ha conllevado multitud de cambios no solo en nuestra forma de vida y en la forma en la que interactuamos y nos desarrollamos, sino también en nuestro ordenamiento jurídico, que ha tenido que adaptarse a esta nueva situación y a las actuaciones que necesariamente han tenido […]
Leer artículo
La cláusula Rebus Sic Stantibus y la reducción del […] La cláusula Rebus Sic Stantibus y la reducción del alquiler.
Leer artículo
La crisis a consecuencia del Covid-19 ha generado un problema económico muy importante derivado de la bajada de facturación, pérdida de clientela, limitaciones de aforo, limitaciones de horario y cierre de establecimientos comerciales. En muchos locales dichos locales no son propiedad del titular de la actividad, sino que se encuentran alquilados, en base a contratos […]
Leer artículo
Devengo y modificación de las bases imponibles de […] Devengo y modificación de las bases imponibles de IVA en la condonación de las cuotas de arrendamiento.
Leer artículo
En esta nueva entrada, vamos a tratar de desarrollar una problemática creciente en los momentos de incertidumbre en la que nos encontramos actualmente. Durante los últimos meses, y derivado del estado de alarma, muchos negocios se han visto obligados a cerrar sus establecimientos al público. También, y dada la situación actual de rebrotes que puede […]
Leer artículo
Prohibición de reparto de dividendos para compañía […] Prohibición de reparto de dividendos para compañías acogidas a ERTE.
Leer artículo
El art.5.2 del Real Decreto Ley 18/2020 de 12 de mayo en su artículo 5 prohíbe a las compañías que se hayan acogido a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo(“ERTE”) proceder al reparto de dividendos entre sus socios. ¿Para qué ejercicios aplica la prohibición de reparto de dividendos? El antecitado precepto se limita […]
Leer artículo
Digitalización y Derecho: Las cartas de derechos d […] Digitalización y Derecho: Las cartas de derechos digitales de la ciudadanía.
Leer artículo
La evolución de las tecnologías durante los últimos años ha tenido un impacto innegable en la sociedad actual. Su aplicación en procesos de producción, en la investigación, en la adquisición de bienes y servicios, en las formas de comunicación, de recibir información y de interactuar entre las personas y hacia las instituciones evidencian que el […]
Leer artículo
En la práctica de la abogacía de los negocios, muchos empresarios tienen dudas sobre cuál es la forma correcta de convocar una Junta General. Esto se ha pronunciado tras la aparición de los artículos 173 y 11 bis del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), que pretenden ser un impulso para […]
Leer artículo
Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones […] Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones del administrador concursal
Leer artículo
Las incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones del administrador concursal se regulan en el artículo 28 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, así como en los artículos 64 y 65 del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, que aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. Esta regulación, que aborda el tema […]
Leer artículo
¿Qué medidas contiene el Real Decreto Ley 24/2020, […] ¿Qué medidas contiene el Real Decreto Ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y prot […]
Leer artículo
Tras múltiples reuniones entre gobierno, patronal y sindicatos, el jueves pasado se alcanzó (por fin) un acuerdo por todas las partes implicadas en el diálogo social, en relación con las medidas a aplicar para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo tramitados como consecuencia de la crisis sanitaria de la Covid – 19. Estas […]
Leer artículo
Incentivos fiscales para la reactivación económica […] Incentivos fiscales para la reactivación económica en el sector de la automoción para el 2020 y 2021.
Leer artículo
Desde el departamento fiscal de Devesa & Calvo Abogados, seguimos con el compromiso de actualización de las novedades tributarias, en especial de las medidas que se están adoptando para combatir las consecuencias de la crisis del COVID-19. El pasado 23 de junio del 2020, se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 […]
Leer artículo
Comfort letter o carta de patrocinio. Concepto y f […] Comfort letter o carta de patrocinio. Concepto y finalidades.
Leer artículo
¿Qué es una comfort letter o carta de patrocinio? Entendemos por comfort letter o carta de patrocinio un contrato de carácter mercantil, en virtud del cual una de las partes (emisor o patrocinador) responde y/o garantiza a la otra (beneficiario o patrocinado) frente a uno o varios terceros y respecto a unas concretas obligaciones. Vendría […]
Leer artículo
Transformación digital de sectores y colectivos pr […] Transformación digital de sectores y colectivos profesionales de base no tecnológica.
Leer artículo
La apuesta por la excelencia en el área estratégica de la trasformación digital de las distintas administraciones públicas para todos los sectores y tejido empresarial, exige, también, garantizar un cierto grado de conocimiento sobre las herramientas tecnológicas en que se sustenta todo proceso de transformación digital por parte de los ciudadanos, las empresas y las […]
Leer artículo
¿Tengo que desembolsar 3000 euros para constituir […] ¿Tengo que desembolsar 3000 euros para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada?
Leer artículo
Sin perjuicio de la posibilidad de no acreditar la realidad de las aportaciones en las Sociedades de Responsabilidad Limitada conforme al artículo 62.2 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital —asunto que ya se trató en un post anterior—, lo cierto es que la ley ha creado un tipo societario —más bien […]
Leer artículo
La competencia judicial en los concursos de los au […] La competencia judicial en los concursos de los autónomos.
Leer artículo
Tradicionalmente los concursos de acreedores de las personas físicas no empresarias se estaban dilucidando ante los Juzgados de Primera Instancia, mientras que los concursos de acreedores de sociedades mercantiles o empresarios persona física (autónomos), se tramitaban ante el Juzgado de lo Mercantil. Se seguía así un criterio denominado subjetivo, es decir, la naturaleza o tipo […]
Leer artículo
¿Cómo deben recuperar las personas trabajadoras la […] ¿Cómo deben recuperar las personas trabajadoras las horas que disfrutaron en el permiso retribuido impuesto por el gobie […]
Leer artículo
Con el inicio de las fases para la desescalada en el confinamiento, se vuelve a reiniciar la actividad, y las empresas empiezan a rescatar a los trabajadores afectados por los ERTE´s que han tenido que tramitar. En muchos casos estos rescates de realizan de manera parcial, pues el volumen de la actividad que se está […]
Leer artículo
Novedades sobre el plazo de presentación del Impue […] Novedades sobre el plazo de presentación del Impuesto sobre Sociedades.
Leer artículo
El pasado 27 de mayo se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 19/2020 de 26 de mayo, por el que se adoptan una serie de medidas en el ámbito tributario: Ampliación del plazo de no devengo de intereses de demora Se amplía un mes el plazo sin devengo de intereses de demora a los […]
Leer artículo
Vías alternativas para la adquisición de suelo. Vías alternativas para la adquisición de suelo.
Leer artículo
Introducción El suelo es la materia prima del promotor. La vía convencional para su adquisición es acudir al mercado, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda, por lo que, puede resultar complicado encontrar un suelo con una aceptable relación calidad/precio. En una serie de artículos divulgativos, vamos a explorar una serie de […]
Leer artículo
Responsabilidad por daños causados por robots, dro […] Responsabilidad por daños causados por robots, drones y las TIC.
Leer artículo
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), su relevancia en el ámbito socioeconómico y la velocidad de su implementación ha generado lo que se ha venido a llamar la 4ª Revolución Industrial, en el que Tecnologías como Blockchain, IA, IoT, Big Data, etc., constituyen un nuevo marco fundamental para la […]
Leer artículo
¿Cómo puedo distinguir la naturaleza mercantil o c […] ¿Cómo puedo distinguir la naturaleza mercantil o civil de un contrato de compraventa y qué implica tal distinción?
Leer artículo
Pese a que, actualmente, no existe una línea jurisprudencial y doctrinal única, lo cierto es que, siguiendo las condiciones del artículo 325 del Código de Comercio -que deben ponerse en conexión con el artículo 1.445 del Código Civil, el cual define el contrato de compraventa- la diferenciación de la naturaleza del contrato de compraventa pasa, […]
Leer artículo
La nueva Orden Ministerial de Sanidad (SND/404/202 […] La nueva Orden Ministerial de Sanidad (SND/404/2020) que pone en marcha a los “rastreadores” de posibles “positivos”.
Leer artículo
Desde ayer mismo el control de la pandemia se verá reforzado con las medidas de vigilancia y gestión de la información sobre posibles contagios que incorpora la recientísima Orden SND/404/2020 del Ministerio de Sanidad que tratará de apoyar a la autoridad sanitaria con la mejor evidencia posible, toda vez que, como se dice en la […]
Leer artículo
¿Cuáles son las medidas más relevantes del Real De […] ¿Cuáles son las medidas más relevantes del Real Decreto Ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del e […]
Leer artículo
Tras muchas reuniones y negociaciones entre Gobierno, patronal y sindicatos, por fin se ha publicado hoy en el BOE el tan esperado Real Decreto Ley 18/2020, en el que se ha acordado la prórroga de los ERTE´s por fuerza mayor, y se determinan las condiciones para la aplicación de dicha próroga. De dicha norma legal […]
Leer artículo
Concurso de acreedores: guía fácil para no experto […] Concurso de acreedores: guía fácil para no expertos.
Leer artículo
Estos son los puntos que veremos a lo largo del contenido sobre la Guía de Concurso de Acreedores: 1.- Presupuestos del concurso. 2.- La empresa y sus administradores durante el concurso. 3.- El administrador concursal. Los textos provisionales. 4.- La comunicación de créditos. 5.- La publicidad de la declaración de concurso. 6.- La resolución y […]
Leer artículo
¿Cuáles son las condiciones para la apertura de ho […] ¿Cuáles son las condiciones para la apertura de hoteles en fase 1?
Leer artículo
En el post de hoy de Devesa & Calvo Abogados Alicante vamos a explicar las condiciones para la apertura de hoteles en fase 1 de desescalada. Se trata de un sector, el hotelero y turístico en general, que está sufriendo especialmente las consecuencias y restricciones derivadas del COVID-19; y para el que nuestro despacho profesional […]
Leer artículo
¿Se mantienen vigentes los ERTE’S por fuerza mayor […] ¿Se mantienen vigentes los ERTE’S por fuerza mayor durante las fases de desconfinamiento escalonado?
Leer artículo
¿Qué medidas pueden adoptarse durante el mismo? Desde nuestro despacho, y en particular a través del Gabinete de Crisis que creamos específicamente para informar puntualmente a nuestros clientes, de las medidas que se iban tomando en relación con la crisis del Covid – 19, asesorándoles sobre la mejor estrategia en estas situaciones, ya trasladamos a […]
Leer artículo
Publicadas en el BOE las ayudas fiscales al Progra […] Publicadas en el BOE las ayudas fiscales al Programa Alicante 2021 Salida Vuelta al mundo a vela y otras para el sector […]
Leer artículo
Desde el departamento fiscal de Devesa & Calvo Abogados, seguimos esforzándonos cada día por manteneros informados de las novedades tributarias, en especial de las medidas que se están adoptando para combatir las consecuencias de la crisis del COVID-19. Hoy, día 6 de mayo de 2020, se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 17/2020, […]
Leer artículo
¿Puedo firmar una escritura durante el estado de a […] ¿Puedo firmar una escritura durante el estado de alarma?
Leer artículo
Sí, bajo ciertas condiciones que pasamos a explicar a continuación. Las Notarías se consideran servicio público de interés general cuya prestación debe quedar garantizada en todo el territorio nacional, y continuarán en funcionamiento durante el estado de alarma. Salvo supuestos de enfermedad, sus oficinas estarán abiertas al público, si bien sólo se podrá acudir para […]
Leer artículo
La (peligrosa) deriva de los algoritmos: de la cau […] La (peligrosa) deriva de los algoritmos: de la causalidad a la correlación.
Leer artículo
Como afirma el escritor Noah Harari en su ya célebre obra “Sapiens” el círculo vicioso de las ficciones sobre las que se fundamentan todas las jerarquías (estatus, clase social, raza o género) consiste, precisamente, en la tendencia a la auto perpetuación de esas ficciones como conjunto de creencias -sin base científica alguna- de tal manera […]
Leer artículo
Novedades Fiscales RDL 15/2020, de medidas urgente […] Novedades Fiscales RDL 15/2020, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía, con efectos desde el 22 de […]
Leer artículo
Desde el departamento fiscal de Devesa & Calvo, queremos manteneros informados de las últimas medidas fiscales que se han adoptado como consecuencia de la crisis del COVID-19. El reciente 22 de abril del 2020 se publicó el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, […]
Leer artículo