Categoría: societario

Muchos grupos empresariales han ido creciendo y diversificando sus actividades en diferentes empresas, teniendo en la actualidad su estructura societaria a través de una sociedad cabecera que actúa como holding del grupo. Este esquema es con el que normalmente funcionan los grupos familiares ya consolidados, siendo posible llegar a dicha estructura a través de operaciones […]
Leer artículo
La responsabilidad penal por la falsedad en las ac […] La responsabilidad penal por la falsedad en las actas de órganos colegiados
Leer artículo
Los administradores societarios pueden responder penalmente, por un delito de falsedad en documento mercantil, cuando certifican acuerdos adoptados en juntas inexistentes o si hacen constar la asistencia a la junta de socios que en realidad no asistieron. En este sentido, la jurisprudencia califica las certificaciones de juntas societarias que ni siquiera se celebraron y que, […]
Leer artículo
Exención en el IRPF por trabajos realizados en el […] Exención en el IRPF por trabajos realizados en el extranjero. ¿Es aplicable a los administradores de una sociedad?
Leer artículo
Desde el pasado 7 de abril y hasta el próximo 30 de junio del 2021 se extiende la campaña de renta del ejercicio 2020. En Devesa & Calvo aprovechamos estas fechas para comentaros una cuestión que afecta al IRPF de los administradores, que ha sido tratada recientemente por el Tribunal Supremo en su sentencia nº […]
Leer artículo
Las Juntas de SociosAccionistas y sesiones del Con […] Las Juntas de SociosAccionistas y sesiones del Consejo de Administración telemáticas, ¿qué requisitos debo de tener en c […]
Leer artículo
La constante innovación tecnológica ha ido dejando desactualizada la normativa mercantil-societaria, que se ha visto obligada a ser implementada, como diría Friedrich Nietzsche, “a martillazos” tras la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Si bien el artículo 182 de la Ley de Sociedades de Capital permitía expresamente la asistencia a junta por medios telemáticos, lo […]
Leer artículo
Ventajas fiscales de las empresas familiares dedic […] Ventajas fiscales de las empresas familiares dedicadas al arrendamiento
Leer artículo
En este artículo hablaremos de las ventajas fiscales de las empresas familiares dedicadas al arrendamiento. En concreto, trataremos algunas cuestiones “controvertidas” sobre los requisitos para su aplicación, en el sentido de que la doctrina y la jurisprudencia han mantenido un criterio oscilante a la hora de considerar si se cumplen los requisitos o no en […]
Leer artículo
La aplicación abusiva por la Administración de la […] La aplicación abusiva por la Administración de la declaración de responsabilidad solidaria del Art. 42.2.a LGT en la con […]
Leer artículo
Las derivaciones de responsabilidad son, desde hace ya bastantes años, uno de los mecanismos estrellas de la Administración para la recaudación de deudas tributarias. Recuerdo que comencé a tener un contacto habitual con ellas tras la crisis del 2008, y muy especialmente con lo que aconteció en los años 2010 a 2013, cuando la Inspección […]
Leer artículo
El administrador persona jurídica: conceptos básic […] El administrador persona jurídica: conceptos básicos
Leer artículo
No son pocas las dudas que se plantean a la hora de decidir designar a una persona jurídica como administradora de otra sociedad. Por ello, es imprescindible profundizar en esta figura antes de tomar decisiones poco meditadas. Los administradores (o potenciales administradores) suelen interesarse por esta opción para tratar de protegerse frente a las responsabilidades […]
Leer artículo
«Operación Acordeón»: qué es y cómo ejecutarla con […] «Operación Acordeón»: qué es y cómo ejecutarla con garantías legales
Leer artículo
Se denomina «operación acordeón» a aquella que supone una reducción y un aumento de capital realizados de forma simultánea. Esta operación supone una excepción a la norma que impide que el capital social de una entidad se sitúe por debajo del mínimo legalmente requerido (3.000 euros en S.L., 60.000 euros en S.A.), y se limita […]
Leer artículo
¿Por qué y cómo convertir un club deportivo en Soc […] ¿Por qué y cómo convertir un club deportivo en Sociedad Anónima Deportiva (SAD)?
Leer artículo
La industria del deporte, y especialmente la del fútbol en España, se mantiene en auge. Representa aproximadamente el 3,3% del Producto Interior Bruto del país y genera más de 400.000 puestos de trabajo, de los cuales más de un tercio corresponde al fútbol. Esto hace que el deporte no solo se valore por su entretenimiento […]
Leer artículo
El consejero independiente en el Consejo de admini […] El consejero independiente en el Consejo de administración de sociedades cotizadas.
Leer artículo
La definición legal del consejero independiente en el Consejo de administración de sociedades cotizadas fue introducida en la vigente Ley de Sociedades de Capital (“LSC”) en virtud de la Ley 31/2014 para la mejora del gobierno corporativo, y se contrapone a la figura del consejero dominical. Recordemos que el Consejo de administración en sociedades cotizadas […]
Leer artículo
Letrado asesor: ¿Qué sociedades están obligadas a […] Letrado asesor: ¿Qué sociedades están obligadas a designarlo?
Leer artículo
El letrado asesor al órgano de administración es una figura regulada por la Ley 39/1975, de 31 de octubre, aun en vigor, cuya función es la de asesorar sobre el debido cumplimiento de la legalidad de los Acuerdos adoptados. Dicho esto, y si bien es aplicable a cualquiera que sea el órgano de administración (Administrador […]
Leer artículo
Incentivos fiscales para la reactivación económica […] Incentivos fiscales para la reactivación económica en el sector de la automoción para el 2020 y 2021.
Leer artículo
Desde el departamento fiscal de Devesa & Calvo Abogados, seguimos con el compromiso de actualización de las novedades tributarias, en especial de las medidas que se están adoptando para combatir las consecuencias de la crisis del COVID-19. El pasado 23 de junio del 2020, se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 […]
Leer artículo
¿Tengo que desembolsar 3000 euros para constituir […] ¿Tengo que desembolsar 3000 euros para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada?
Leer artículo
Sin perjuicio de la posibilidad de no acreditar la realidad de las aportaciones en las Sociedades de Responsabilidad Limitada conforme al artículo 62.2 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital —asunto que ya se trató en un post anterior—, lo cierto es que la ley ha creado un tipo societario —más bien […]
Leer artículo
¿Qué créditos cobran antes en caso de concurso de […] ¿Qué créditos cobran antes en caso de concurso de acreedores?
Leer artículo
Cuando una Sociedad se encuentra en concurso de acreedores, se realiza un importante labor que consiste en clasificar los créditos de los acreedores. Ello resulta esencial para determinar quién va a cobrar antes sus deudas frente a la sociedad concursada. En primer lugar, se distingue entre créditos concursales y créditos contra la masa. Los créditos […]
Leer artículo
La acreditación de la realidad de las aportaciones […] La acreditación de la realidad de las aportaciones sociales en las S.L.
Leer artículo
Hace menos de un año se ha modificado el artículo 62 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (“LSC”), al cual se ha introducido un nuevo apartado, el actual apartado 2º, que ha sido integrado en el artículo en base al apartado 1º del artículo 2º de la Ley 11/2018, de 28 […]
Leer artículo
El Libro Registro de la Sociedad o Libro Registro […] El Libro Registro de la Sociedad o Libro Registro de contratos entre la sociedad unipersonal y el socio único
Leer artículo
¿Debe una sociedad unipersonal presentar Libro Registro de Socios o Libro Registro de Acciones Nominativas? Como es sabido, el órgano de administración de las sociedades de responsabilidad limitada está obligado a la llevanza y presentación de un Libro Registro de Socios, que debe tener el siguiente contenido: (i) indicación de la titularidad de las participaciones […]
Leer artículo
¿Cuándo se considera grupo de empresas a nivel lab […] ¿Cuándo se considera grupo de empresas a nivel laboral?
Leer artículo
Muchos de nuestros clientes mantienen una estructura con varias organizaciones societarias interrelacionadas, pero desconocen con exactitud las consecuencias que pudiera conllevar este hecho. Por lo tanto, debemos diferenciar entre “grupo de empresas” y “empresa de grupo”, ya que el primero es inocuo en relación con las posibles consecuencias a nivel laboral, mientras que el segundo […]
Leer artículo
¿Qué ocurre si fracasa la notificación por correo […] ¿Qué ocurre si fracasa la notificación por correo al administrador cesado?
Leer artículo
Para la inscripción del nombramiento de un nuevo administrador, el artículo 111 del Reglamento del Registro Mercantil (RRM) exige que el anterior cargo haya sido notificado fehacientemente sobre su cese (por ejemplo, notificación por correo), o haya prestado su consentimiento al respecto: “La certificación del acuerdo por el que se nombre al titular de un […]
Leer artículo
Exenciones sobre dividendos y transmisión de valor […] Exenciones sobre dividendos y transmisión de valores representativos de fondos propios.
Leer artículo
En esta nueva entrada, desarrollaremos la posibilidad de aplicación de la exención sobre dividendos, participaciones en beneficios y rentas derivadas de la trasmisión de valores representativos de fondos propios de entidades residentes y no residentes en territorio español. Se trata de una regulación especialmente interesante para las sociedades que tienen importantes inversiones en participaciones o […]
Leer artículo
La validez de las cláusulas de aprovisionamiento e […] La validez de las cláusulas de aprovisionamiento en exclusiva en los contratos de franquicia.
Leer artículo
Es bien sabido que el contrato de franquicia se enmarca dentro del grupo de los “contratos atípicos”, es decir, aquellos que no cuentan con una normativa específica que los regule y, a menudo, se comete el error de pensar que todo tipo de cláusulas pueden enmarcarse dentro del principio de libertad de pactos de los […]
Leer artículo
Diferencias entre la sociedad en formación y la so […] Diferencias entre la sociedad en formación y la sociedad irregular
Leer artículo
La sociedad en formación es aquella que ha sido constituida por medio de escritura pública pero que, por causas de muy diversa índole, todavía no ha sido inscrita en el Registro Mercantil, pese a que los socios tienen voluntad de realizar tal inscripción en el futuro y así completar el proceso fundacional. Debe diferenciarse de […]
Leer artículo
¿Cómo se acredita el pago de los dividendos pasivo […] ¿Cómo se acredita el pago de los dividendos pasivos en la S.A.?
Leer artículo
Mientras que en la S.L. el capital social debe estar íntegramente suscrito y desembolsado, en la S.A. se permite que, al momento de suscribir las acciones, quede pendiente de desembolso una parte del capital social. En concreto, solo es obligatorio el desembolso del 25 % del valor nominal de cada acción. A esta parte del […]
Leer artículo
La acción de oro (o cómo garantizar el control del […] La acción de oro (o cómo garantizar el control del Estado en las empresas privatizadas).
Leer artículo
Cuando el Estado decide deshacerse de sus participaciones y dejarlas -total o parcialmente- en manos privadas, no hay garantía de que los servicios de interés público que estas empresas ofrecían estén suficientemente protegidos. Por esta razón, varios de los Estados que privatizaron sus empresas públicas (energía, gas, telecomunicaciones, electricidad, compañías aéreas, mensajería, etc.) se apresuraron […]
Leer artículo
La Golden Share: cómo garantizar el control estata […] La Golden Share: cómo garantizar el control estatal en empresas privatizadas
Leer artículo
La golden share surge en un contexto muy concreto: cuando el Estado decide enajenar – es decir, vender total o parcialmente – sus participaciones accionariales en determinadas empresas y trasladarlas a manos privadas. El objetivo de esta operación no es únicamente obtener ingresos o promover la eficiencia empresarial, sino también garantizar que los servicios de […]
Leer artículo
El sindicato de bloqueo: un mecanismo de control El sindicato de bloqueo: un mecanismo de control
Leer artículo
El sindicato de bloqueo es un mecanismo cada vez más relevante en el crecimiento empresarial externo, ya que las empresas buscan entablar sinergias con otras sociedades e, incluso, permitir la participación conjunta. Aunque estas formas de cooperación ofrecen innumerables beneficios, también abren la puerta a la inclusión de nuevos socios en la sociedad. Por ello, […]
Leer artículo
La responsabilidad de los liquidadores en la S.A. La responsabilidad de los liquidadores en la S.A.
Leer artículo
El artículo 397 de la Ley de Sociedades de Capital establece que: “Los liquidadores serán responsables ante los socios y los acreedores de cualquier perjuicio que les hubiesen causado con dolo o culpa en el desempeño de su cargo”. En base a este artículo, si el órgano de liquidación descuida sus funciones – ya sean […]
Leer artículo
¿Pueden los socios conocer las cuentas de una soci […] ¿Pueden los socios conocer las cuentas de una sociedad limitada?
Leer artículo
A la figura del socio dentro de una sociedad de responsabilidad limitada le amparan una serie de derechos reconocidos en la Ley de Sociedades de Capital. Y uno de estos derechos consiste en poder solicitar y obtener información de las cuentas de la compañía y, por tanto, de la gestión que los responsables están haciendo […]
Leer artículo
Bloqueo societario: el nudo gordiano para las empr […] Bloqueo societario: el nudo gordiano para las empresas.
Leer artículo
¿Qué entendemos por bloqueo societario? Son muchas las ocasiones que en nuestra práctica profesional, en la abogacía de los negocios, nos hemos encontrado con clientes en situación de bloqueo societario. Se trata de escenarios no solo de dos socios, cada uno de los cuales titula el 50% del capital social de la compañía y que […]
Leer artículo
¿Qué es la cláusula «drag along» o derecho de arra […] ¿Qué es la cláusula «drag along» o derecho de arrastre?
Leer artículo
En el post de hoy para el blog de Devesa & Calvo Abogados Alicante, Benidorm y Valencia, voy a referirme a la cláusula «drag along«, esto es a lo que en «cristiano» se denomina derecho de arrastre. Se trata de un tipo de cláusula que hemos empleado mucho en nuestra práctica profesional, para proteger a […]
Leer artículo
Liquidadores de la sociedad. Nombramiento y funcio […] Liquidadores de la sociedad. Nombramiento y funciones.
Leer artículo
En este artículo vamos a referirnos a los liquidadores de las sociedades anónimas o limitadas. Se trata de una figura de la que encontramos menos referencias legislativas y doctrinales que de la de los administradores, pero son precisamente los liquidadores de la sociedad los que sustituyen a éstos cuando la disolución de la sociedad, por […]
Leer artículo